Las singulares circunstancias artísticas y personales de Michael Jackson, así como como su indiscutible condición de rey solista en la historia del pop -con unas ventas de unos trescientos cincuenta millones de discos-, darán paso a la leyenda tras su muerte. El tema de esta entrada es "Beat It", el de mayor sonido rock del disco. Apoyado en un vídeo inspirado en el musical "West Side Story", la canción -un alegato contra la lucha entre pandillas- viene marcada por el alarde interpretativo del cantante, el fuerte ritmo percusivo, el riff de la guitarra de Steve Lukather y el espectacular solo de Eddie Van Halen, a quien le costó creer que Jackson quisiera contar con él y que se mostró tan encantado de hacerlo que, a pesar de su extraordinaria colaboración, no quiso cobrar por ello. Según la leyenda, los toques en una puerta que se escuchan antes de iniciar el solo, serían del propio guitarrista llamando para entrar al estudio.
domingo, 10 de mayo de 2020
MICHAEL JACKSON "BEAT IT"
Las singulares circunstancias artísticas y personales de Michael Jackson, así como como su indiscutible condición de rey solista en la historia del pop -con unas ventas de unos trescientos cincuenta millones de discos-, darán paso a la leyenda tras su muerte. El tema de esta entrada es "Beat It", el de mayor sonido rock del disco. Apoyado en un vídeo inspirado en el musical "West Side Story", la canción -un alegato contra la lucha entre pandillas- viene marcada por el alarde interpretativo del cantante, el fuerte ritmo percusivo, el riff de la guitarra de Steve Lukather y el espectacular solo de Eddie Van Halen, a quien le costó creer que Jackson quisiera contar con él y que se mostró tan encantado de hacerlo que, a pesar de su extraordinaria colaboración, no quiso cobrar por ello. Según la leyenda, los toques en una puerta que se escuchan antes de iniciar el solo, serían del propio guitarrista llamando para entrar al estudio.
lunes, 31 de enero de 2022
MICHAEL KIWANUKA "BONES"
Nuestra propuesta de hoy es uno de los de los primeros temas editados por Kiwanuka, "Bones", una deliciosa canción colorista sobre un amor imaginario, a caballo entre el blues y el soul, con cuidados arreglos jazzísticos y coros clásicos, que contrasta con la sobriedad e intimismo de otros temas conocidos de este cantante, como "Solid Ground", "Love & Hate" o "Cold Little Heart". Adjuntamos un vídeo con su traducción en español.
domingo, 26 de junio de 2022
MICHAEL FRANKS "JEALOUSY" / "LOVING YOU MORE AND MORE"
jueves, 8 de octubre de 2020
MATT FORBES "GLOOMY SUNDAY"
En varias ocasiones hemos recurrido a la palabra inglesa crooner, como término utilizado para etiquetar a los cantantes que interpretan música melódica. Intérpretes míticos como Frank Sinatra, Bing Crosby, Tony Bennett o Nat King Cole, representan la hortodoxia jazzística del estilo que, en sentido más amplio, abarcaría igualmente a otros cantantes melódicos como podrían ser los hispanos Julio Iglesias o Luis Miguel. Ciñéndonos al concepto tradicional, en la actualidad son, probablemente, Harry Connick Jr. y Michael Bublé los crooners más conocidos. Pero, junto a ellos, van apareciendo otros nombres que están haciéndose un hueco gracias a su indudable calidad artística. Entre estos, se encuentra el joven canadiense Matt Forbes. que reinterpretando temas clásicos o actuales, está conquistando el favor del público amante del género.
Hoy te proponemos su interpretación de "Gloomy Sunday", tema clásico que alcanzó la máxima popularidad con la versión que del mismo hizo la gran Billie Holiday en 1941. La canción, de origen húngaro, aborda la temática del suicidio por desamor, lo que le ha valido la etiqueta de "canción maldita". Junto al vídeo de la grabación del tema por parte de Matt Forbes, adjuntamos otro con la traducción de la letra. Una gran interpretación y unos espectaculares arreglos que merecen ser escuchados con atención.
sábado, 18 de diciembre de 2021
JEVETTA STEEL "CALLING YOU"
La canción es una triste balada en la que destaca su emotivo estribillo en forma de lamento, que Steel interpreta de forma sublime. A reseñar que este gran tema ha sido versionado por intérpretes como el propio Bob Telson, Jeff Buckley, Barbra Streisand, Lara Fabian, George Michael, Juliette Schoppmann o Celine Dion.
jueves, 30 de diciembre de 2021
KAMEN / STING / CLAPTON / SANBORN "IT´S PROBABLY ME"
jueves, 25 de enero de 2024
CHUCK BERRY "YOU NEVER CAN TELL"
Leyenda musical, pionero del rock and roll, cantante y guitarrista, Chuck Berry, será también el autor de temas tan míticos como "Maybellene", "Roll Over Beethoven", "Johnny B. Good" o nuestra propuesta de hoy, "You Never Can Tell", en donde describe una relación sencilla, cotidiana y feliz de una pareja que, por los constantes galicismos, situamos en Luisiana.
domingo, 28 de marzo de 2021
100 ENTRADAS. VUESTRAS PREFERENCIAS
Cuando echó a andar este blog, se hizo sin otra pretensión que compartir canciones o temas musicales con una breve reseña, a partir de una selección tan personal como subjetiva y heterogénea. A punto de cumplirse un año de su puesta en marcha, es motivo de alegría haber llegado a las cien entradas, aun dentro de su modesta difusión.
Lo hacemos dando cuenta de qué propuestas son las que más os han gustado. Así que ahí va la lista -con su correspondiente enlace- de las entradas más visitadas del blog hasta el momento:
1ª LP (LAURA PERGOLIZI) "LOST ON YOU"
2ª MELODY GARDOT "YOUR HEART IS BLACK" / "BABY I´M A FOOL"
3ª JOAQUÍN SABINA "COMO UN DOLOR DE MUELAS"
4ª ELECTRIC LIGTH ORCHETRA "LIVIN´ THING"
6ª GLORIA GAYNOR "I WILL SURVIVE"
7ª LUIS EDUARDO AUTE "AL ALBA"
10º En este décimo lugar hay un casual quíntuple empate entre las canciones:
domingo, 3 de mayo de 2020
JULIO IGLESIAS "ABRÁZAME"
Sería inabarcable hacer mención a toda la trayectoria del cantante. Éxito tras éxito y reconocimiento tras reconocimiento mundial, le han llevado a ser no ya el cantante español y latino de mayor proyección, sino el intérprete de canción melódica más popular del mundo. Téngase en cuenta que, a lo largo de estos años, Julio Iglesias ha vendido más de trecientos millones de discos, cifra únicamente superada por Elvis Presley, Los Beatles y Michael Jackson. A pesar de que desde hace unos años apenas se prodiga en apariciones y actuaciones públicas, Julio Iglesias sigue siendo una celebrity mundial de primer orden. Aunque en nuestro país haya gozado igualmente de gran éxito, el hecho de que que su estilo interpretativo no se base en alardes líricos y que la canción melódica no sea valorada de igual manera que en otros lugares, hace que probablemente no haya tenido aún en España todo el reconocimiento formal merecido.
miércoles, 25 de agosto de 2021
SPYRO GYRA "CATCHING THE SUN"
Hijo de una cantante de ópera y de un amante del jazz, Jay Beckenstein, fundador y líder del grupo de jazz fusion Spyro Gyra, puede contar cómo de bien pequeño conoció al gran saxofonista Charlie Parker ("Bird"), referencia imprescindible para entender la evolución del jazz a partir de finales de los cuarenta. Y si con solo cinco años Beckenstein comienza a tocar el piano, con siete lo hará con el saxofón. Tras distintas experiencias con varias bandas de jazz, a mediados de los setenta fundará, en compañía del teclista Tom Schuman, este grupo que combinará dicho estilo con ritmos funk, pop y latinos, logrando ser uno de los grupos referentes del jazz fusion o lo que, posteriormente -como ya explicamos en este blog al hablar de Bob James-, dará en llamarse smooth jazz, un estilo amable y comercial asequible a la mayoría de oídos. Con la alternancia de distintos músicos de extraordinaria calidad (Michael y Randy Brecker, Steve Gadd, Richard Tee, Marcus Miller, Rubens Bassini, Hiram Bullock, David Nadien o Toots Thielemans, entre otros muchos) Spyro Gyra logrará ser uno de los principales referentes en su estilo, editando más de treinta álbumes y manteniéndose en activo hasta nuestros días, siempre bajo el liderazgo de Beckenstein, quien alternará su labor en la banda con trabajos y colaboraciones individuales con otros músicos y cantantes como Chuck Loeb, David Broza, Basia o el citado Bob James.
La canción que hoy proponemos, "Catching The Sun", da título al fantástico LP que la banda estadounidense editó en 1980, destacando el saxo de Jay Bechenstein, la guitarra eléctrica de Chet Catallo, la trompeta de Randy Brecker y el piano Fender Rhodes de Tom Schuman.
miércoles, 17 de febrero de 2021
IRENE CARA "FAME"
El compositor Michael Gore se haría con el Oscar a la mejor banda sonora gracias a este filme y, junto al letrista Dean Pitchford, compondría también su tema central -de igual nombre que la película- que, interpretado por la cantante Irene Cara, obtendría otro Oscar como mejor canción original. Cara, neoyorquina de origen puertorriqueño, además de cantar este y otro dos temas de la película, interpretó el personaje de Coco Hernández. Aunque su posterior trayectoria artística será discreta, aún volverá a cosechar un importante éxito tres años después, ganando otro Oscar por la canción "What A Feeling", del también filme musical "Flashdance". Respecto a la canción que hoy te proponemos, es un gran tema pop, muy discotequero, perfectamente interpretado por Cara, con un notable solo de guitarra a cargo de Elliot Randall. Le acompañan otros músicos de estudio y jazz destacados como Rob Mounsey, Neil Jason, David Spinozza o Jeff Mironov. Un tema y un vídeo que reflejan a la perfección los comienzos del espíritu ochentero.
domingo, 14 de marzo de 2021
EARTH, WIRE & FIRE "SEPTEMBER"
El tema que que hoy te proponemos, un canto vitalista al amor (adjuntamos también vídeo con la letra traducida), editado en 1978, triunfará en su momento pero sin adquirir la trascendencia que le ha otorgado el paso del tiempo. Y es que, según corren los años, cada vez son más las fiestas y acontecimientos que utilizan esta canción como parte de su espectáculo. Tampoco son pocas las películas en las que se está incluyendo el tema en su banda sonora. O los artistas y cantantes que han versionado o sampleado el tema. Y tampoco podemos dejar de citar cómo las redes sociales están cada vez más repletas de coreografías de la canción, a cada cual más original. Nuestro país tampoco es ajeno a este fenómeno, dándose la circunstancia de que la canción fue utilizada como sintonía oficial de la Vuelta Ciclista a España de 1979 -que en aquellos tiempos se celebraba en primavera-, lo que le dió ya entonces una gran popularidad. Y es que, ¿quién es capaz de escuchar este tema sin dejarse llevar por su ritmo?.