domingo, 3 de abril de 2022

JOAN MANUEL SERRAT "ELEGÍA"

 

En 1980 José Luis Coll publicó un libro de ingeniosas dedicatorias a personajes famosos del momento. La que escribió a Joan Manuel Serrat rezaba: “Al catalán que dio a conocer al andaluz que escribió a Castilla”. Se refería así el humorista a la divulgación de la obra de Antonio Machado que Serrat había logrado con el disco que en 1969 -aprovechando lo que en el tardofranquismo dio en llamarse la apertura- había editado en homenaje al poeta sevillano. Solo tres años después, el cantante repetiría experiencia y éxito con otro álbum dedicado a Miguel Hernández. Lorca, León Felipe, Alberti, Benedetti o los catalanes Papasseit y Foix, serán otros poetas musicados o interpretados por el barcelonés. 

Ahora, y coincidiendo con el cincuenta aniversario de la publicación de este mítico disco con poemas del oriolano, proponemos uno de sus más famosos temas, la emotiva adaptación de la elegía que Hernández dedicó a Ramón Sijé, su paisano, valedor y buen amigo, con quien compartió pasión y sueños en torno a la poesía. El poema, una sucesión de tercetos repletos de enormes figuras literarias, expresa de manera contundente el desgarro por la muerte repentina e inesperada del amigo. Pena acrecentada, sin duda, por el distanciamiento ideológico provocado entre ambos a raíz de la guerra civil. Serrat, y su sentida interpretación, están a la altura del reto que supuso musicar una de las obras cumbre de la poesía española, siendo justo destacar también los buenos arreglos musicales de Francesc Burrull. Finalmente, haremos mención a otro poema cantado de Hernández, magníficamente interpretado por Sole Giménez, publicado hace un año es este mismo blog: "Tus cartas son un vino".

domingo, 27 de marzo de 2022

ANA BELÉN "SOLO LE PIDO A DIOS"


En 1978, el compositor y cantante de folk y rock Raúl Alberto Antonio Gieco (León Gieco), compone este famoso tema. Fiel a su estilo comprometido, esta especia de Bob Dylan argentino, se alza con un canto en forma de plegaria, algo similar a lo que ya vimos en otra entrada de este blog con el colombiano Juanes y su "A Dios le pido", aunque en el caso de Gieco sea en un tono más reivindicativo ("que no me abofeteen la otra mejilla", dice inconformista) acorde a la coyuntura de su país. La canción la hará famosa su compatriota Mercedes Sosa, trascendiendo fronteras e idiomas, habiendo sido versionada por artistas tan dispares como Serrat, Antonio Flores, Pete Seeger, Shakira, Bruce Springteen, Juan Diego Florez, Paulina Rubio, Miguel Ríos o el grupo U2, convirtiéndose en un himno internacional en favor del compromiso y en contra de la guerra.

En España triunfará especialmente en boca de la cantante y actriz Ana Belén, siendo un clásico de todos sus conciertos. Esta popular y veterana artista madrileña no necesita presentación, acumulando éxitos musicales y cinematográficos. Sí aclararemos que su nombre auténtico es María Pilar Cuesta Acosta. De ahí el tema que en 1972 le compuso y grabó su marido, el cantante Victor Manuel, de título "Canción para Pilar" y que años después popularizaría el dúo Los Pecos. La versión que hoy proponemos de "Solo le pido a Dios" corresponde a la gira "Dos en la carretera", que  la cantante realizó hace veinte años junto a su marido, al que oímos haciendo los coros de una letra tristemente oportuna.

domingo, 20 de marzo de 2022

SIMON & GARFUNKEL "MRS. ROBINSON"


En diciembre de 1967 se estrena "El graduado", película de Mike Nichols. Protagonizada por Dustin Hoffman y Anne Bancroft, narra una relación entre un joven estudiante y una mujer mayor casada. El filme rompió tabús en unos momentos de importantes cambios sociales y culturales. Su productor, Larry Turman, quería a toda costa que el dúo Simon & Garfunkel interpretara uno de los temas de la película y lo habló con Paul Simon. Pero este, tras el éxito obtenido con "Los sonidos del silencio", estaba enfrascado en una exitosa gira del dúo y en la composición de otros temas. Así que únicamente pudo ofrecer a Turman un avance de una canción a medio componer y que, bajo el título de "Mrs. Roosevelt", iba a tratar sobre el pasado reciente de su país, con alusiones a la escritora, política y exprimera dama estadounidense, Eleanor Roosevelt, o al ídolo del beisbol Joe DiMaggio -apodado Joltin´ Joe-, el popular marido italoamericano  de Marylin Monroe. Se dice que Truman dijo a Simon: "Pues ahora la canción pasará a llamarse Mrs. Robinson", como la protagonista del filme.. Parece también que Paul Simon tarareó a Truman la parte de la canción que aún estaba sin letra. Y es que este cantautor es uno de los pocos en componer antes la música que la letra en sus temas. El caso es que ese tarareo tanto gustó, que finalmente se mantuvo en la introducción de esta celebérrima canción.
.

miércoles, 9 de marzo de 2022

STREET BOYS "SOME FOLKS"


Aunque británico, este cuarteto urbano se dio a conocer en París, en donde alternaba actuaciones en pequeños locales con otras callejeras. Armados de su voz, una guitarra, un acordeón, un clarinete y un contrabajo, con un estilo folk urbano -muy alejado de la moda tecno entonces pujante- y una imagen cercana y simpática, los Street Boys dieron la campanada en 1981 con la canción que hoy proponemos.

"Some Folks" sonó en toda Europa, alcanzando un gran éxito en nuestro país. Se trata de un tema acústico sencillo, interpretado con frescura y un tono desenfado. La canción abriría a estos chicos de la calle las puertas de todo el continente aunque su gloria fue efímera. La del grupo, que no la de un tema que desprende buen rollo y un punto de nostalgia ochentera. Muy acorde a lo dicho, el vídeo con imágenes cinematográficas de la época.

viernes, 25 de febrero de 2022

SOLEÁ MORENTE / LA CASA AZUL "NO PENSAR EN TÍ"


Hoy proponemos un tema que reúne bastantes singularidades. Esta nueva producción de la canción "No pensar en tí", concita en torno a sí a un buen número de artistas de renombre. Se trata de una versión del clásico que a finales de los ochenta compusieron Carlos Berlanga y Nacho Canut (los pilares en que Alaska cimentó sus éxitos) para Rafaella Carrà. La versión, hecha en homenaje a la recientemente desaparecida diva italiana, viene de la mano de Soleá Morente, hija de Enrique Morente y hermana de Estrella Morente. Esta cantante -que no cantaora- flamenca y actriz ocasional, colaboró desde jpvencita en actuaciones familiares y con distintos grupos pop, editando su primer álbum en 2015. Con un estilo ecláctico pop, indie y flamenco y aun otras influencias, para versionar a la Carrá se ha unido a La Casa Azul, el original grupo del no menos original cantante, DJ y productor catalán Guille Milkyway. Un  simpático tema en donde Soleá Monente nos canta en clave flamenco-pop y tecno-house (¡ese efecto vocoder!). Casi ná. 

sábado, 19 de febrero de 2022

CRYSTAL WATERS "GYPSY WOMAN" (SHE´S HOMELESS)


A mediados de la década de los ochenta va a emerger el estilo musical house. Guardando parentesco con el tecno y coetáneo del garage, el house es una evolución electrónica de los sonidos disco, soul y funk, a los que algunos DJ y productores añadirán baterías electrónicas, cajas de ritmos, samples (sintetizadores polifónicos y secuenciadores) y efectos reverberados, con patrones rítmicos y percusivos constantes. Este estilo electrónico de música de baile, con sus innumerables variantes (deep house, acid jazz, latin house, dark house, ambient house o electro swing; y otras tantas evoluciones posteriores como el trance, el rave o el trip hop), nacerá en Chicago y Nueva York en ambientes disco negros, latinos y gays, y copará durante años las pistas de baile y parte de las listas de éxitos, decayendo con el fin de siglo, pero sabiendo readaptarse con nuevos bríos comerciales pop gracias a los DJ emergentes en los últimos años.. Desde los clásicos Frankie Knuckle o Roger Sánchez, pasando por Jesse Sounders, David Morales o François Kervorkian, hasta los más comerciales y actuales como el archifamoso David Guetta, no son pocos los DJ que han triunfado en el house, abundando también los artistas y cantantes que han hecho incursiones y triunfado en la vertiente más pop y comercial de este estilo musical, como Madonna, Cher, Donna Summer o Kylie Minogue

Nuestra propuesta de hoy, la protagoniza Crystal Waters, sobrina nieta de la cantante de jazz y blues Ethel Waters, que triunfará con temas como el que nos ocupa y con "100% Pure Love" o, más recientemente, con "Destination Calabria" -junto al DJ italiano Alex Gaudino- o "Le Bump". En 1991 Waters trabajaba como compositora y corista para otros artistas, pero cuando su compañía discográfica la escuchó interpretar este tema propio en una prueba de grabación, no dudó en que fuera ella quien la interpretara. Con ese toque nasal y estilo jazzístico que caracteriza a la cantante, "Gypsy Woman" llegaría a lo más alto de las listas musicales de medio planeta. La canción -sobre una mujer gitana sin techo a la que conoció su hermana y que, a pesar de tener que pedir limosna, siempre lo hacía cuidando su aspecto- mantiene una buena cadencia, amplificada por los bajos y el teclado del órgano, con el acertado riff vocal del "la da dee, la da" que engrandece la canción.

domingo, 6 de febrero de 2022

BONNIE TYLER "IT´S A HEARTACHE"


Con veintisiete años (edad maldita para muchos cantantes) Gaynor Hopkins alcanzaría la fama mundial gracias al tema que hoy te proponemos. Para entonces, esta galesa de familia vinculada a la música, llevaba una década a sus espaldas como cantante. Tras pasar por distintas formaciones y con más de un nombre artístico a cuestas, acabaría fichando por el sello RCA a mediados los setenta, ya como Bonnie Tyler, logrando un primer éxito relativo con la canción "Lost In France", coincidente con un cambio en el tono de su voz debido a unos nódulos vocales de los que tuvo que operarse de urgencia. Como quiera que la cantante no respetó el período de silencio que los médicos le indicaron tras la intervención, sus cuerdas vocales se resentirían, otorgándole ese peculiar tono ronco -una especia de versión femenina de Rod Stewart- que tanto la ha caracterizado. 

En cuanto a "It´s A Heartache", balada de un desamor compuesta por Ronnie Scott y Steve Wolfe, se da la circunstancia de que fue editada y grabada en 1978 por dos cantantes: nuestra protagonista y la estadounidense Juice Newton, famosa intérprete country. Pero será la versión de Tyler la que alcanzará un enorme éxito internacional, trascendiendo su época hasta convertirse en tema icónico del pop setentero. Bonnie Tyler, activa hasta nuestros días, logrará otros grandes éxitos como "Total Eclipse Of The Heart" o "Holding Out Of A Hero". Pero nosotros nos quedamos con este magnífico corazón dolorido.