miércoles, 30 de junio de 2021

4 CANCIONES PARA RECORDAR

Llega el período veraniego y con él hacemos un pequeño paréntesis antes de retomar nuevas propuestas en nuestro blog. Entre tanto, os dejamos cuatro de las canciones ya publicadas, sin otra intención que invitaros a pasar un relajado rato escuchándolas. Se trata de "Time In A Bottle" de Jim Croce, "Your Heart Is Black" de Melody Gardot, "Tus cartas son un vino" de Sole Giménez y "Happens To The Heart" de Leonard Cohen.

https://hoytepropongounacancion.blogspot.com/2020/04/jim-croce-time-in-bottle.html






domingo, 20 de junio de 2021

ALICE MERTON "NO ROOTS"


Basta ojear nuestras últimas propuestas, para comprobar cómo no es infrecuente que quienes las protagonizan respondan a un perfil familiar o vital cosmopolita. Lo que en el ámbito personal puede ocasionar situaciones complejas, en lo referido al ámbito musical resulta mayormente enriquecedor. Algo que, en el caso de la cantante y el tema que hoy viene a este blog, resulta determinante. Y es que esta artista con raíces alemanas, canadienses y británicas, desde pequeña se acostumbró a cambiar de residencia por exigencias laborales familiares. Berlín, Oakville, Nueva York, Connecticut, Londrés o Berlín, son solo algunas de las poblaciones en las que Alice Merton ha residido en sus más de doce mudanzas. Se entiende así bien que el debut comercial de esta cantante de estilo pop independiente, que durante su infancia aprendió piano y solfeo, lo fuera con una canción de título "No roots" (Sin raíces). 

A Merton le bastó este tema para triunfar hace cinco años en todo Europa y , posteriormente, en Estados Unidos y el resto del mundo. La autora e intérprete explicó cómo llegó un momento en que se sentía perdida ante tanto cambio de residencia, y decidió escribir esta canción con fondo positivo. Desde entonces, ha ido editando distintos trabajos y canciones como "Hit The Ground Running", "Funny Business" o, más recientemente, "Vertigo", aunque ninguna ha alcanzado la popularidad de "No roots". Con la enorme fuerza que le imprime el potente ritmo sincopado, esta gran composición e interpretación vocal ha ido adquiriendo cada vez más trascendencia, incluyéndose en distintos programas, series televisivas o acontecimientos de todo tipo, dándose la increíble circunstancia de ser utilizada en cerca de un millón de vídeos de la popular aplicación Tik Tok a modo de presentación o fondo musical. No falta en esta entrada el correspondiente vídeo con la letra traducida en español.

lunes, 7 de junio de 2021

CAT STEVENS "MORNING HAS BROKEN"


Cat Stevens es uno de esos artistas de los que explicar su nombre tiene su aquel. Londinense de padre greco-chipriota y madre sueca, su nombre real es (o, como veremos, era) Steven Demetre Georgiou. Lo de Cat Stevens como nombre artístico, fue una sugerencia de una antigua novia por sus ojos felinos. El caso es que este autor, músico y cantante, de estilo pop folk, desde siempre influenciado por los temas espirituales y religiosos, tras estar a punto de morir ahogado en 1976, prometió que si se salvaba dedicaría su vida a Dios. Curiosamente, fue su hermano David, un converso judío, quien le regalaría un ejemplar del Corán, lo que le acercaría al Islam, cambiándose poco después su antiguo nombre por el actual de Yusuf Islam. Antes de todo esto, mediados los sesenta, Cat Stevens comenzaría a editar algunas canciones con buena repercusión en el Reino Unido. Aunque será la tuberculosis que sufrirá en 1969, la que supondrá un punto de inflexión en su carrera, componiendo  e interpretando en adelante temas más intimistas y trascendentes. Así, ya en la primera mitad de la década de los setenta publicará sus mejores trabajos, triunfando con temas como "Moonshadow", "Father And Son", "Sad Lisa" o nuestra propuesta de hoy.

En realidad, "Morning Has Broken" es una adaptación de un antiguo tema cristiano, basado en una música gaélica, con letra de la escritora para niños Eleanor Farjeon. La versión que Stevens quería grabar tenía una escasa duración, lo que no convencía a su productor musical. Ocurrió entonces que el cantante escuchó en el mismo estudio a Rick Wakeman -el compositor y entonces teclista del grupo de rock sinfónico Yes- interpretar un tema que, poco después, incluiría en su histórico LP conceptual "Las seis esposas de Enrique VIII": "Catherine Howard". El cantante quedó impresionado y logró convencer a Wakeman para que interpretara el piano en la grabación de "Morning Has Broken", incluyendo un pasaje inspirado en dicho tema. Aunque en su día no trascendiera -Wakeman ni siquiera aparece en los créditos del disco- finalmente el teclista accedió a ello. La guitarra y magnífica interpretación de Cat Stevens harían el resto, logrando convertir la canción en un gran clásico. No obstante, el vídeo que adjuntamos, aunque pertenece a la mencionada grabación remasterizada, es una mera performance televisiva de Stevens en playback, hecha con un único músico figurante al piano que, evidentemente, no es el rubio Wakeman.

miércoles, 2 de junio de 2021

LAS GRECAS "TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE"


Carmen y Edelina Muñoz Barrull, Carmela y Tina (Las Grecas), fueron dos hermanas madrileñas que en los setenta triunfarían en el panorama musical pop español, de las mano de su flamenco rock. De familia artística gitana, tuvieron que emigrar a Argentina. Allí conocerán otras músicas como el rock de Jimi Hendrix o el jazz de Georges Benson. De vuelta a España, tras distintas intentonas fallidas de la mayor de las hermanas, Carmela, para trabajar en tablaos de Madrid -su cabellera rubia era todo un impedimento físico y tuvo que teñirse a morena-, las dos hermanas lograrán ser contratadas por Manolo Caracol y Lola Flores, en sus respectivos tablaos flamencos. En ellas se fijará el productor José Luis de Carlos, fichándolas para el sello discográfico de la CBS. Conscientes del potencial que el pop flamenco podía tener con estilo rock, la discográfica va a editar entre 1973 y 1974 un cuidadísimo álbum ("Gipsy Rock") que irá más allá de los acercamientos que la rumba había hecho al pop. Con fusiones de flamenco con pop, funky, rock e, incluso, rock progresivo y psicodelia, Las Grecas sorprenderán y triunfarán en radios y pistas de baile de toda España. La gracia artística de Carmela, la impresionante voz de Tina -de ella contará Antonio Carmona que, al oírla cantar flamenco, Camarón se rompía la camisa-, su particular lenguaje y forma de expresión corporal, y su imagen moderna, ayudarán a su gran popularidad.

La canción que hoy te proponemos, "Te estoy amando locamente", compuesta con Felipe Campuzano, catapultará a este dúo, cuyo nombre se deberá a la peculiar interpretación aflamencada que hacían de un tema griego. Durante su momento artístico, triunfarán también con canciones como "Amma Immi", "Anabalina", "Orgullo" o "Bella Kali". Sin embargo, Las Grecas asimilarán mal la fama y cometerán errores y excesos (se hizo famosa la expresión "Ponerse como Las Grecas") que, junto a la estafa que les hizo su apoderado y cambios en las tendencias musicales, les llevarán a un paulatino ocaso artístico y personal, mal encajado especialmente por Tina, con adicciones y problemas mentales que la llevarán a la muerte. Con el paso del tiempo, la contribución de Las Grecas al flamenco y al pop español se irá revalorizando por parte de aficionados y crítica musical.  Respecto a nuestra propuesta, de la que ya hablamos de ella en este mismo blog a propósito del tema "Entre dos aguas" de Paco de Lucía, basta escucharla para comprobar su enorme calidad musical e interpretativa.

domingo, 30 de mayo de 2021

LAHSA DE SELA "I´M GOING IN"

En 1997 Lhasa de Sela graba su primer álbum, "La llorona". Cantado en español, el álbum es fiel reflejo del carácter nómada y peculiar de esta norteamericana, de padre mejicano y ancestros europes, judíos y asiáticos, que vivió su niñez en un antiguo autobús escolar, reconvertido en casa ambulante. Afincada finalmente en Quebec, su vocación artística la vuelca en la composición e interpretación. Con temas mezcla de estilo ranchero, texmexklezmer, fado, rock o country, "La llorona" sorprenderá y dará a conocerla internacionalmente, triunfando especialmente en Francia y el Canadá francófono. Tras una estancia europea y una breve incursión en el mundo del circo, junto a sus hermanas, la cantante editará en 2003 un segundo trabajo, compuesto entre Marsella y Quebec, con temas en inglés, francés y español, "The Living Road", ahondando en su peculiar y heterogéneo estilo. Finalmente, en 2009 la cantante publica su último trabajo, "Lhasa", así llamado por ser, según la artista, el más personal de todos. Editado cuando ya estaba enferma del cáncer que, con solo 37 años, acabaría con su vida, es sin duda, el más íntimo y auténtico de sus trabajos. Grabado en inglés, destila emoción y melancolía a raudales, con enorme calidad y madurez musical e interpretativa, como refleja la magnífica -y triste- canción que aquí proponemos.

miércoles, 26 de mayo de 2021

LOS SECRETOS "PERO A TU LADO"


En 1978, el batería y cantante José Enrique Cano "Canito" crea, junto a tres hermanos de apellido Urquijo, el grupo Tos. Los Urquijo son Emrique (voz y bajo), Álvaro (voz y guitarra) y Javier (guitarra). Con influencias del folk rock estadounidense, se harán un nombre en los círculos musicales madrileños, pero la muerte de "Canito" en un accidente de coche, a finales de 1979, estará a punto de dar al traste con la banda. Sin embargo, el 2 febrero de 1980 se organizará un concierto homenaje al músico fallecido, en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Allí actuarán los Urquijo, aún como Tos, y otros grupos como Mermelada, Paraíso, Nacha Pop, Bólidos o Alaska y Pegamoides. El concierto será considerado como el comienzo oficioso de lo que, a partir de entonces, se conocerá como la movida madrileña. Y los Urquijo, con la incorporación de Pedro Antonio Díaz a la batería, retomarán el grupo ya como Los Secretos.

De prolífica y larga trayectoria, basculando entre el pop, el rock y el country, Los Secretos se ganarán el respeto del público y, bajo el liderazgo de Enrique Urquijo, triunfarán con temas históricos como "Déjame", "Ojos de gata", "Por la calle del olvido", "Quiero beber hasta perder el control" o "Agárrate a mí María". No sin cambios en la composición de la banda, como la salida de Javier -el mayor de los hermanos-, o superando adversidades, como la muerte del sustituto de "Canito" en otro accidente de tráfico, Los Secretos permanecerán en primer plano musical, aunque la muerte por sobredosis de Enrique Urquijo, en 1999, supondrá un durísimo revés. Con él desaparecerá uno de los grandes iconos del pop español aunque, bajo el testigo de su hermano Álvaro, el grupo continuará una andadura musical que dura hasta nuestros días. 

En 1995, un Enrique Urquijo atrapado en un círculo vicioso de adicciones y depresiones,  consciente de un final cercano y haber defraudado a su entorno, compone una canción que es emoción y sentimiento en estado puro: "He muerto y he resucitado", reza la letra en su comienzo. Quizás no sea el mejor tema del grupo o la mejor interpretación del autor, pero es indudable que, de largo, "Pero a tu lado" es la canción más recordada y significativa de Los Secretos y uno de los temas señeros del pop nacional.

lunes, 24 de mayo de 2021

FRANÇOISE HARDY "COMMENT TE DIRE ADIEU"


En cierto modo, la infancia de la parisina Fraçoise Hardy podría equipararse a la que hace poco decíamos sobre la estadounidense Ashe, en lo que hace a la estricta educación recibida y el papel que la música jugó como válvula de escape. Armada de una guitarra, ya en su adolescencia, recibirá clases musicales en el Petit Conservatoire de Mireille Hartouch, a la vez que estudiará Ciencias Políticas y Literatura. Pronto comenzará a componer y cantar canciones, la mayoría de temática melancólica, acordes a su carácter tímido e introvertido. A los dieciocho años grabará "Tous les garçons et les filles", que devendrá en gran éxito y será el comienzo de una destacada carrera musical y artística, que le llevará a convertirse en la musa y cantante pop más importante de Francia. "Le temps de l´amour", "Dans le monde entier", "Voilá", "Soleil", o la canción que hoy te proponemos, serán algunos de sus éxitos.

Con veinticuatro años, siendo ya toda una estrella, Hardy quedará prendada del tema "It´s Hard To Say Goodbye", del compositor norteamericano Jack Gold, que había interpretado la cantante Margareth Whiting. La francesa quiere adaptarlo a su idioma. Particularmente, le encanta la versión orquestal del propio autor. Con la parte musical decidida,  tendrá el acierto de encargar la adaptación de la letra a Serge Gainsbourg, referente inequívoco del pop galo, que logrará la que es considerada una de las letras musicadas más originales de la época, utilizando la aliteración con la sílaba "ex", como principal recurso literario (hasta dieciséis veces podemos escuchar la sílaba en los dos minutos y medio del tema) para describir una historia de desamor que Françoise Hardy, mezcla de fragilidad e ingenuidad, interpretará de forma sublime.

Además, y junto a un vídeo con la traducción de la canción al castellano, hemos querido adjuntar otro vídeo de un especial televisivo de la época, con la versión de la canción que Hardy hará mano a mano -con el solo acompañamiento de un piano Wurlitzer- junto a su amiga Jane Birkin, la actriz anglofrancesa y pareja de Serge Gainsbourg, con quien grabará la mítica "Je t´aime... moi non plus".