sábado, 14 de mayo de 2022

SPANDAU BALLET "ONLY WHEN YOU LIVE"


Spandau Ballet será, junto a Duran Duran, la banda más representativa del movimiento musical británico New Romantic, encuadrado dentro de la New Wave (Nueva Ola en España), estilo post punk, a medio camino entre el tecno y el glam. El grupo de nuestra propuesta, formado por los hermanos Kemp -Gary, compositor y multiinstrumentista y Martin, bajista y posterior actor de éxito- junto a músicos como el solista Tony Hadley, el batería John Keeble o el saxofonista Steve Norman, triunfará en los primeros ochenta. Con un polémico nombre (el ballet al que hace referencia -acorde al movimiento con que se interpretaba entonces el tecno- viene del espasmo que produce un ahorcamiento), poco aprecio por parte de la crítica musical del momento, una estética refinada y vanguardista y una imagen de gente guapa, muy acorde a su cuidada y elegante apuesta musical, Spandau Ballet superará los veinticinco millones de copias de discos vendidos, triunfando de la mano del auge del vídeo en la promoción musical (corrían los tiempos en que el vídeo mató a la estrella de la radio) y temas como "Gold", "True", "Communication", "Through The Barricates" o nuestra propuesta.

"Only When You Live", es puro pop británico -con un toque de balada- en la línea más solvente y comercial del grupo. Guitarras, teclados, bajo, batería -¡qué bueno John Keeble rematando los estribillos!- y coros, secundan perfectamente el buen solo de saxo y, especialmente, la gran interpretación vocal de Tony Hadley, dando brillo a una canción cuya letra contrapone la parte superflua de una relación con el sentimiento de vacío ante su ausencia ("Solo cuando te vas necesito amarte").

viernes, 6 de mayo de 2022

RAPHAEL "YO SOY AQUEL" / "CUANDO TÚ NO ESTÁS"



Cuando con 17 años Miguel Rafael Martos Sánchez firma con la discográfica Philips, decide que su nombre artístico sea Raphael, con la misma ph de la firma neerlandesa. Al tiempo fichará por la discográfica Hispavox con la que, de la mano del compositor Manuel Alejandro, alcanzará el estrellato de la canción melódica de forma meteórica. Con una enorme capacidad vocal, una buena modulación y una personal puesta en escena -en línea con las formas teatrales empleadas por cantantes como los franceses Aznavour o Brel-, Raphael triunfará en España, el mundo de habla hispana y otros países de Europa, la Unión Soviética o Japón, alcanzando a lo largo de su vasta trayectoria unas ventas superiores a los cincuenta millones de discos. Aunque el cantante se mantiene en activo, conservando un público fiel y heterogéneo que lo ha elevado a la categoría de mito musical, será en la primera década de su carrera en donde Raphael cimente su fama, edite la mayor parte de sus éxitos y cante en plenitud vocal.

Nuestra propuesta de hoy incluye dos de estos primeros temas: la versión de "Yo soy aquel", con la que Raphael representó a España en el festival de Eurovisión de 1966, y "Cuando tú no estás", canción que dará nombre a la película homónima que protagonizará el cantante ese mismo año.

miércoles, 27 de abril de 2022

BOSTON "MORE THAN A FEELING"


La historia del grupo Boston no se entiende sin su líder e impulsor, Tom Scholz. Con formación en música clásica y muy influenciado por Los Beatles, este multiinstrumentista, brillante estudiante e ingeniero de la Polaroid, pasaba todo su tiempo libre componiendo y grabando canciones en un estudio casero que construyó en el sótano de su casa. En compañía de otros músicos y amigos residentes en Boston, especialmente del brillante cantante Brad Delp, creaba maquetas de estilo pop y hard rock que eran sistemáticamente ignoradas por las discográficas a las que se enviaban. Entre los temas de estas maquetas, destacaba nuestra propuesta de hoy, "More Than A Feeling". La suerte de Scholz cambiaría cuando dos cazatalentos de Epic Records quedaron prendados de la canción. Tras un sin fin de tiras y aflojas entre la discográfica y el muy minucioso y controlador Scholz que, centrado en la grabación y constante mejora de sus canciones, ni siquiera había formado una banda estable para actuar en directo, en 1976 vería la luz el álbum de igual nombre que el grupo, logrando un éxito que sorprendió a propios y extraños, llegando a vender más de diecisiete millones de discos, principalmente gracias a "More Than A Feeling", canción ya consagrada como mítica dentro del llamado AOR (Adult Oriented Rock)

El tema, con una introducción en donde la melodía irrumpe con un volumen en progresión y protagonismo para las guitarras acústicas, es una balada nostálgica, inspirada por la admiración que Scholz sentía de pequeño hacia una prima mayor que él, en donde el meticuloso trabajo del autor -cinco años tardó en ultimar la canción- logrará una perfecta conjunción de melodía y ritmo -genial el riff de acompañamiento de la guitarra eléctrica-, con un destacado protagonismo para los coros y unos punteos de guitarra eléctrica que llegan a solaparse con los agudos del gran vocalista Brad Delp.

lunes, 18 de abril de 2022

THE BEATLES "SOMETHING"


Pocas veces el extraordinario talento artístico de Paul McCartney y John Lenon dejó espacio a las aportaciones de George Harrison y Ringo Starr a Los Beatles. El liderazgo de los dos primeros fue indiscutible y las diferencias que existieran entre ellos las superaba su enorme amistad, hasta la llegada de Yoko Ono al lado de Lenon, o el papel apaciguador que George Harrison y Ringo Starr solían desempeñar. El caso es que ya en 1969, con la grabación del LP "Abbey Road", el ambiente en el grupo estaba bastante enrarecido. En esas circunstancias, un cada vez más maduro Harrison, logrará incluir e interpretar como solista la que será su más popular aportación a la discografía del cuarteto de Liverpool, "Something". 

Se trata de una magnífica balada romántica para la que Harrison se habría inspirado en su entonces esposa,  Pattie Boyd, de quien ya hablamos a propósito de su gran amigo Eric Clapton. Parece que Harrison habría pensado ceder el tema al guitarrista Jackie Lomax o al cantante Ray Charles, pero finalmente lo editarían los propios Beatles, convencido todo el cuarteto de su enorme potencial. Se dice que durante la grabación de "Something" Harrison se tomaría cumplida venganza de las constantes intromisiones que McCartney solía ejercer sobre su labor, siendo él en este caso el que le corregiría y haría cambiar algunas partes de su acompañamiento al bajo. Y si no eran pocas las veces en que Harrison se veía obligado a repetir las tomas de grabación de su guitarra -al igual que a menudo ocurría con los ritmos de batería que marcaba Ringo Starr- esta vez su gran solo de guitarra se grabaría en una sola toma, ya que su pista coincidía con la destinada a la orquesta sinfónica que acompañaba el tema y el elevado precio del alquiler de la orquesta no daba lugar a repetir muchas tomas. Así que la voz y guitarra de Harrison, el bajo y coros de McCartney, el piano de Lenon, la batería de Ringo Starr -impresionante su contribución al envolvente y sensual ritmo de la canción- y la aportación al órgano de Billy Preston (uno de los llamados quinto beatle), obrarían este milagro que se acabaría convirtiendo en la segunda canción más versionada de Los Beatles tras "Yesterday".

jueves, 14 de abril de 2022

MINA "NADA TE TURBE"


Hace nada proponíamos la adaptación musicada que Joan Manuel Serrat hizo hace cincuenta años de la "Elegía" de Miguel Hernández. Este Jueves Santo volvemos a proponer otra adaptación musical de un poema, en este caso se trata de la poesía "Nada te turbe", de Teresa de Jesús, por parte de la cantante italiana Mina.

Doctora de la Iglesia y santa, Teresa de Jesús es la primera gran escritora española. Con un lenguaje directo  y sencillo, muy castellano, la abulense logrará expresar de manera excepcional sus elevados anhelos místicos, tal y como ocurre con el poema "Nada te turbe", aunque en esta adaptación, hecha por el músico y sacerdote romano Marco Frisina, únicamente figuren algunos de sus versos.

En cuanto a Mina, "la tigresa de Cremona", está considerada la mejor y gran diva de la canción italiana. Con más de doscientos millones de discos vendidos a sus espaldas, de ella diría el gran Louis Armstrong que "es la más grande cantante blanca del planeta". En el año 2000, la intérprete de "Parole, parole", editó el álbum "Dalla Terra" en el que, junto a otras composiciones clásicas, incluyó esta fantástica canción, con una interpretación y arreglos de gran intensidad. 

domingo, 10 de abril de 2022

ARLO PARKS "HOPE"


En este blog solemos dar cabida a alguna de las nuevas propuestas musicales británicas, esa cantera inagotable de talento que nunca deja de sorprendernos. Es el caso de lo que ocurre con Arlo Parks, de nombre real Anaïs Oluwatoyin Estelle Marinho, inglesa de origen nigeriano y chadiano-francés, que lleva un tiempo abriéndose camino artístico como cantautora y escritora, con un estilo musical pop indie, tan personal como envolvente, una imagen andrógina y letras que abordan la problemática propia de sus veintiún años -inseguridades, anhelos, necesidad de aceptación o sexualidad-. La cantante conecta bien con buena parte de esa Generación Z no menos incierta que el tiempo que le ha tocado en suerte. Fiel reflejo de ello nuestra propuesta de hoy, "Hope" (Esperanza), que ofrecemos en vídeo traducido al español, aunque igualmente adjuntemos el original.

domingo, 3 de abril de 2022

JOAN MANUEL SERRAT "ELEGÍA"

 

En 1980 José Luis Coll publicó un libro de ingeniosas dedicatorias a personajes famosos del momento. La que escribió a Joan Manuel Serrat rezaba: “Al catalán que dio a conocer al andaluz que escribió a Castilla”. Se refería así el humorista a la divulgación de la obra de Antonio Machado que Serrat había logrado con el disco que en 1969 -aprovechando lo que en el tardofranquismo dio en llamarse la apertura- había editado en homenaje al poeta sevillano. Solo tres años después, el cantante repetiría experiencia y éxito con otro álbum dedicado a Miguel Hernández. Lorca, León Felipe, Alberti, Benedetti o los catalanes Papasseit y Foix, serán otros poetas musicados o interpretados por el barcelonés. 

Ahora, y coincidiendo con el cincuenta aniversario de la publicación de este mítico disco con poemas del oriolano, proponemos uno de sus más famosos temas, la emotiva adaptación de la elegía que Hernández dedicó a Ramón Sijé, su paisano, valedor y buen amigo, con quien compartió pasión y sueños en torno a la poesía. El poema, una sucesión de tercetos repletos de enormes figuras literarias, expresa de manera contundente el desgarro por la muerte repentina e inesperada del amigo. Pena acrecentada, sin duda, por el distanciamiento ideológico provocado entre ambos a raíz de la guerra civil. Serrat, y su sentida interpretación, están a la altura del reto que supuso musicar una de las obras cumbre de la poesía española, siendo justo destacar también los buenos arreglos musicales de Francesc Burrull. Finalmente, haremos mención a otro poema cantado de Hernández, magníficamente interpretado por Sole Giménez, publicado hace un año es este mismo blog: "Tus cartas son un vino".