lunes, 18 de abril de 2022

THE BEATLES "SOMETHING"


Pocas veces el extraordinario talento artístico de Paul McCartney y John Lenon dejó espacio a las aportaciones de George Harrison y Ringo Starr a Los Beatles. El liderazgo de los dos primeros fue indiscutible y las diferencias que existieran entre ellos las superaba su enorme amistad, hasta la llegada de Yoko Ono al lado de Lenon, o el papel apaciguador que George Harrison y Ringo Starr solían desempeñar. El caso es que ya en 1969, con la grabación del LP "Abbey Road", el ambiente en el grupo estaba bastante enrarecido. En esas circunstancias, un cada vez más maduro Harrison, logrará incluir e interpretar como solista la que será su más popular aportación a la discografía del cuarteto de Liverpool, "Something". 

Se trata de una magnífica balada romántica para la que Harrison se habría inspirado en su entonces esposa,  Pattie Boyd, de quien ya hablamos a propósito de su gran amigo Eric Clapton. Parece que Harrison habría pensado ceder el tema al guitarrista Jackie Lomax o al cantante Ray Charles, pero finalmente lo editarían los propios Beatles, convencido todo el cuarteto de su enorme potencial. Se dice que durante la grabación de "Something" Harrison se tomaría cumplida venganza de las constantes intromisiones que McCartney solía ejercer sobre su labor, siendo él en este caso el que le corregiría y haría cambiar algunas partes de su acompañamiento al bajo. Y si no eran pocas las veces en que Harrison se veía obligado a repetir las tomas de grabación de su guitarra -al igual que a menudo ocurría con los ritmos de batería que marcaba Ringo Starr- esta vez su gran solo de guitarra se grabaría en una sola toma, ya que su pista coincidía con la destinada a la orquesta sinfónica que acompañaba el tema y el elevado precio del alquiler de la orquesta no daba lugar a repetir muchas tomas. Así que la voz y guitarra de Harrison, el bajo y coros de McCartney, el piano de Lenon, la batería de Ringo Starr -impresionante su contribución al envolvente y sensual ritmo de la canción- y la aportación al órgano de Billy Preston (uno de los llamados quinto beatle), obrarían este milagro que se acabaría convirtiendo en la segunda canción más versionada de Los Beatles tras "Yesterday".

jueves, 14 de abril de 2022

MINA "NADA TE TURBE"


Hace nada proponíamos la adaptación musicada que Joan Manuel Serrat hizo hace cincuenta años de la "Elegía" de Miguel Hernández. Este Jueves Santo volvemos a proponer otra adaptación musical de un poema, en este caso se trata de la poesía "Nada te turbe", de Teresa de Jesús, por parte de la cantante italiana Mina.

Doctora de la Iglesia y santa, Teresa de Jesús es la primera gran escritora española. Con un lenguaje directo  y sencillo, muy castellano, la abulense logrará expresar de manera excepcional sus elevados anhelos místicos, tal y como ocurre con el poema "Nada te turbe", aunque en esta adaptación, hecha por el músico y sacerdote romano Marco Frisina, únicamente figuren algunos de sus versos.

En cuanto a Mina, "la tigresa de Cremona", está considerada la mejor y gran diva de la canción italiana. Con más de doscientos millones de discos vendidos a sus espaldas, de ella diría el gran Louis Armstrong que "es la más grande cantante blanca del planeta". En el año 2000, la intérprete de "Parole, parole", editó el álbum "Dalla Terra" en el que, junto a otras composiciones clásicas, incluyó esta fantástica canción, con una interpretación y arreglos de gran intensidad. 

domingo, 10 de abril de 2022

ARLO PARKS "HOPE"


En este blog solemos dar cabida a alguna de las nuevas propuestas musicales británicas, esa cantera inagotable de talento que nunca deja de sorprendernos. Es el caso de lo que ocurre con Arlo Parks, de nombre real Anaïs Oluwatoyin Estelle Marinho, inglesa de origen nigeriano y chadiano-francés, que lleva un tiempo abriéndose camino artístico como cantautora y escritora, con un estilo musical pop indie, tan personal como envolvente, una imagen andrógina y letras que abordan la problemática propia de sus veintiún años -inseguridades, anhelos, necesidad de aceptación o sexualidad-. La cantante conecta bien con buena parte de esa Generación Z no menos incierta que el tiempo que le ha tocado en suerte. Fiel reflejo de ello nuestra propuesta de hoy, "Hope" (Esperanza), que ofrecemos en vídeo traducido al español, aunque igualmente adjuntemos el original.

domingo, 3 de abril de 2022

JOAN MANUEL SERRAT "ELEGÍA"

 

En 1980 José Luis Coll publicó un libro de ingeniosas dedicatorias a personajes famosos del momento. La que escribió a Joan Manuel Serrat rezaba: “Al catalán que dio a conocer al andaluz que escribió a Castilla”. Se refería así el humorista a la divulgación de la obra de Antonio Machado que Serrat había logrado con el disco que en 1969 -aprovechando lo que en el tardofranquismo dio en llamarse la apertura- había editado en homenaje al poeta sevillano. Solo tres años después, el cantante repetiría experiencia y éxito con otro álbum dedicado a Miguel Hernández. Lorca, León Felipe, Alberti, Benedetti o los catalanes Papasseit y Foix, serán otros poetas musicados o interpretados por el barcelonés. 

Ahora, y coincidiendo con el cincuenta aniversario de la publicación de este mítico disco con poemas del oriolano, proponemos uno de sus más famosos temas, la emotiva adaptación de la elegía que Hernández dedicó a Ramón Sijé, su paisano, valedor y buen amigo, con quien compartió pasión y sueños en torno a la poesía. El poema, una sucesión de tercetos repletos de enormes figuras literarias, expresa de manera contundente el desgarro por la muerte repentina e inesperada del amigo. Pena acrecentada, sin duda, por el distanciamiento ideológico provocado entre ambos a raíz de la guerra civil. Serrat, y su sentida interpretación, están a la altura del reto que supuso musicar una de las obras cumbre de la poesía española, siendo justo destacar también los buenos arreglos musicales de Francesc Burrull. Finalmente, haremos mención a otro poema cantado de Hernández, magníficamente interpretado por Sole Giménez, publicado hace un año es este mismo blog: "Tus cartas son un vino".

domingo, 27 de marzo de 2022

ANA BELÉN "SOLO LE PIDO A DIOS"


En 1978, el compositor y cantante de folk y rock Raúl Alberto Antonio Gieco (León Gieco), compone este famoso tema. Fiel a su estilo comprometido, esta especia de Bob Dylan argentino, se alza con un canto en forma de plegaria, algo similar a lo que ya vimos en otra entrada de este blog con el colombiano Juanes y su "A Dios le pido", aunque en el caso de Gieco sea en un tono más reivindicativo ("que no me abofeteen la otra mejilla", dice inconformista) acorde a la coyuntura de su país. La canción la hará famosa su compatriota Mercedes Sosa, trascendiendo fronteras e idiomas, habiendo sido versionada por artistas tan dispares como Serrat, Antonio Flores, Pete Seeger, Shakira, Bruce Springteen, Juan Diego Florez, Paulina Rubio, Miguel Ríos o el grupo U2, convirtiéndose en un himno internacional en favor del compromiso y en contra de la guerra.

En España triunfará especialmente en boca de la cantante y actriz Ana Belén, siendo un clásico de todos sus conciertos. Esta popular y veterana artista madrileña no necesita presentación, acumulando éxitos musicales y cinematográficos. Sí aclararemos que su nombre auténtico es María Pilar Cuesta Acosta. De ahí el tema que en 1972 le compuso y grabó su marido, el cantante Victor Manuel, de título "Canción para Pilar" y que años después popularizaría el dúo Los Pecos. La versión que hoy proponemos de "Solo le pido a Dios" corresponde a la gira "Dos en la carretera", que  la cantante realizó hace veinte años junto a su marido, al que oímos haciendo los coros de una letra tristemente oportuna.

domingo, 20 de marzo de 2022

SIMON & GARFUNKEL "MRS. ROBINSON"


En diciembre de 1967 se estrena "El graduado", película de Mike Nichols. Protagonizada por Dustin Hoffman y Anne Bancroft, narra una relación entre un joven estudiante y una mujer mayor casada. El filme rompió tabús en unos momentos de importantes cambios sociales y culturales. Su productor, Larry Turman, quería a toda costa que el dúo Simon & Garfunkel interpretara uno de los temas de la película y lo habló con Paul Simon. Pero este, tras el éxito obtenido con "Los sonidos del silencio", estaba enfrascado en una exitosa gira del dúo y en la composición de otros temas. Así que únicamente pudo ofrecer a Turman un avance de una canción a medio componer y que, bajo el título de "Mrs. Roosevelt", iba a tratar sobre el pasado reciente de su país, con alusiones a la escritora, política y exprimera dama estadounidense, Eleanor Roosevelt, o al ídolo del beisbol Joe DiMaggio -apodado Joltin´ Joe-, el popular marido italoamericano  de Marylin Monroe. Se dice que Truman dijo a Simon: "Pues ahora la canción pasará a llamarse Mrs. Robinson", como la protagonista del filme.. Parece también que Paul Simon tarareó a Truman la parte de la canción que aún estaba sin letra. Y es que este cantautor es uno de los pocos en componer antes la música que la letra en sus temas. El caso es que ese tarareo tanto gustó, que finalmente se mantuvo en la introducción de esta celebérrima canción.
.

miércoles, 9 de marzo de 2022

STREET BOYS "SOME FOLKS"


Aunque británico, este cuarteto urbano se dio a conocer en París, en donde alternaba actuaciones en pequeños locales con otras callejeras. Armados de su voz, una guitarra, un acordeón, un clarinete y un contrabajo, con un estilo folk urbano -muy alejado de la moda tecno entonces pujante- y una imagen cercana y simpática, los Street Boys dieron la campanada en 1981 con la canción que hoy proponemos.

"Some Folks" sonó en toda Europa, alcanzando un gran éxito en nuestro país. Se trata de un tema acústico sencillo, interpretado con frescura y un tono desenfado. La canción abriría a estos chicos de la calle las puertas de todo el continente aunque su gloria fue efímera. La del grupo, que no la de un tema que desprende buen rollo y un punto de nostalgia ochentera. Muy acorde a lo dicho, el vídeo con imágenes cinematográficas de la época.