martes, 10 de agosto de 2021

LOS DIABLOS "UN RAYO DE SOL"


Genuinos representantes españoles de la llamada canción del verano, el grupo catalán Los Diablos empieza a forjarse en Hospitalet de Llobregat a mediados de los sesenta, de la mano de dos chavales (Enrique Marín y Agustín Ramírez) que, con solo catorce años, ya quieren emular al entonces exitoso Dúo Dinámico. El dúo -llamado en sus comienzos Los Diablillos del rock- se transformará primero en un cuarteto y, posteriormente, en un quinteto, interpretando versiones de éxitos pop y algunas composiciones propias, obteniendo cierta relevancia en Cataluña. No obstante, ya como Los Diablos, el grupo no cejará en su intento por triunfar, logrando que en 1968 les fiche la discográfica EMI Odeón, bajo la producción del neerlandés Tony Ronald, el también cantante pop que triunfará con temas como "Help", "Dejaré la llave en mi puerta", "Lady Banana" o "I Love You Baby". El primer gran éxito de Los Diablos les llegará de la mano de nuestra propuesta, todo un bombazo comercial. La canción es una acertada adaptación al español hecha por el bajista del grupo, Amado Jaén, de un tema francés interpretado por la cantante Sheila ("Fernando" de arreglos y letra francesa deleznables) que ya había sido versionado por el dúo luso-belga, de cierta relevancia en su momento, Jesse & James. Consciente del potencial de la canción, la discográfica cuidará al máximo la grabación, hecha en Londres con algunos músicos de estudio ajenos al grupo y unos magníficos arreglos. Además, y pensando en el mercado internacional y el llamado efecto Benidorm (la "exportación" de los turistas extranjeros a sus países de las canciones del verano español) la letra abusará del shalalalalá, que no precisa traducción alguna para poder ser tarareado. El resultado: más de medio millón de discos de la canción vendidos y la coronación de "Un rayo de sol" como indiscutible canción del verano española de 1970.

Junto con Fórmula V -con quienes, años después, llegarán a compartir escenario-, Los Diablos será el gran grupo pop popular español de la primera mitad de los setenta y, aunque la crítica musical nunca llegará a valorarlos y quedarán encasillados dentro del universo musical hortera, nadie podrá negar su siempre cuidada producción, los buenos arreglos musicales y su enorme éxito popular con esta y otras canciones como "Acalorado",  "Oh Oh July", "Rosana", "Mi talismán", "Fin de semana" o "Que suene ya la banda".

lunes, 2 de agosto de 2021

MANÁ "CLAVADO EN UN BAR"


Con más de cuarenta millones de discos vendidos a sus espaldas, esta banda mexicana de pop rock es un referente musical de primer orden mundial. Sus orígenes se remontan a comienzos de los ochenta cuando, inspirados por diversos grupos pop británicos, crearán una primera formación que, coincidiendo con el auge del pop hispano y argentino, optará finalmente por cantar únicamente en español, con el nombre de Sombrero Verde. Tras varios trabajos sin gran repercusión comercial, ya bajo el claro liderazgo del solista y guitarra Fernando ("Pher") Olivera, en 1987 pasarán a denominarse Maná, completando la formación, Juan Calleros como bajista, Alex ("El Animal") González a la batería y Sergio Vallín en la guitarra.

A lo largo de su extensa trayectoria, el grupo ha practicado distintos estilos musicales, aunque siempre ligados al rock latino, como tecno, reggae, ska, pop latino, rock, o soft rock. Con unos comienzos claramente tecno, Maná alcanzará una gran popularidad con sus siguientes trabajos, en los que se aprecia una espacial influencia del grupo The Police y su tecno reggae, a pesar de la década que los separa. Canciones como nuestra propuesta o "En el muelle de San Blas", "Vivir sin aire", "Oye mi amor", "Labios compartidos" o "Se me olvidó otra vez", les darán fama mundial, sin olvidar algunas colaboraciones con artistas como Carlos Santana, Juan Luis Guerra, Shakira, Rubén Blades, Zucchero o Pablo Alborán, siendo difícil glosar los premios y reconocimientos de todo tipo que los mexicanos han cosechado en sus más de treinta años de carrera. La canción de hoy es uno de sus mayores éxitos y en ella se aprecian tanto la potencia interpretativa de Pher y su banda, como esa innegable influencia tecno reggae a la que hacíamos mención.

domingo, 25 de julio de 2021

BELY BASARTE "TOMANDO TEQUILA" / "UN BESO Y UNA FLOR"



Tras el paréntesis anunciado, retomamos nuestra actividad bloguera de la mano de un tema ligero, acorde al período estival. En este caso lo hacemos con la cantante Bely (Belén) Basarte, una artista indie de creciente popularidad. Esta madrileña de 29 años, comenzará hace ocho años a colgar vídeos caseros, interpretando canciones acompañada de una guitarra. La buena acogida obtenida en redes sociales, le animará a crear un exitoso canal en YouTube, con covers (versiones de temas ajenos). Progresivamente, irá grabando también temas propios, apareciendo en distintos eventos musicales y colaborando con artistas como Rayden, Nil Moliner o Sole Giménez. En 2017, Disney la elegirá como cantante femenina para los temas de la versión española de la película "La Bella y la Bestia". Posteriormente, canciones como "Espiral", "Flores y vino", "Me va a doler" o "I love you" -con una cuidada producción musical, bien acompañada de originales vídeos- la colocarán en un primer plano musical.

Con "Tomando tequila", Bely Basarte rompe con su imagen más tradicional, a ritmo de soul y una letra e interpretación frívola y sensual. No menos original y rompedor es el vídeo que la acompaña, el primero interactivo hecho en España para teléfonos móviles. Para verlo correctamente, deberemos tener bloqueada la opción de rotación de pantalla, teniendo que girar el dispositivo según se indica mediante flechas. 

Y ya que, como hemos referido, la cantante se fue haciendo un nombre a base de sus covers, también hemos querido adjuntar una interpretación suya televisiva del tema "Un beso y una flor", que en los setenta popularizaría Nino Bravo

miércoles, 30 de junio de 2021

4 CANCIONES PARA RECORDAR

Llega el período veraniego y con él hacemos un pequeño paréntesis antes de retomar nuevas propuestas en nuestro blog. Entre tanto, os dejamos cuatro de las canciones ya publicadas, sin otra intención que invitaros a pasar un relajado rato escuchándolas. Se trata de "Time In A Bottle" de Jim Croce, "Your Heart Is Black" de Melody Gardot, "Tus cartas son un vino" de Sole Giménez y "Happens To The Heart" de Leonard Cohen.

https://hoytepropongounacancion.blogspot.com/2020/04/jim-croce-time-in-bottle.html






domingo, 20 de junio de 2021

ALICE MERTON "NO ROOTS"


Basta ojear nuestras últimas propuestas, para comprobar cómo no es infrecuente que quienes las protagonizan respondan a un perfil familiar o vital cosmopolita. Lo que en el ámbito personal puede ocasionar situaciones complejas, en lo referido al ámbito musical resulta mayormente enriquecedor. Algo que, en el caso de la cantante y el tema que hoy viene a este blog, resulta determinante. Y es que esta artista con raíces alemanas, canadienses y británicas, desde pequeña se acostumbró a cambiar de residencia por exigencias laborales familiares. Berlín, Oakville, Nueva York, Connecticut, Londrés o Berlín, son solo algunas de las poblaciones en las que Alice Merton ha residido en sus más de doce mudanzas. Se entiende así bien que el debut comercial de esta cantante de estilo pop independiente, que durante su infancia aprendió piano y solfeo, lo fuera con una canción de título "No roots" (Sin raíces). 

A Merton le bastó este tema para triunfar hace cinco años en todo Europa y , posteriormente, en Estados Unidos y el resto del mundo. La autora e intérprete explicó cómo llegó un momento en que se sentía perdida ante tanto cambio de residencia, y decidió escribir esta canción con fondo positivo. Desde entonces, ha ido editando distintos trabajos y canciones como "Hit The Ground Running", "Funny Business" o, más recientemente, "Vertigo", aunque ninguna ha alcanzado la popularidad de "No roots". Con la enorme fuerza que le imprime el potente ritmo sincopado, esta gran composición e interpretación vocal ha ido adquiriendo cada vez más trascendencia, incluyéndose en distintos programas, series televisivas o acontecimientos de todo tipo, dándose la increíble circunstancia de ser utilizada en cerca de un millón de vídeos de la popular aplicación Tik Tok a modo de presentación o fondo musical. No falta en esta entrada el correspondiente vídeo con la letra traducida en español.

lunes, 7 de junio de 2021

CAT STEVENS "MORNING HAS BROKEN"


Cat Stevens es uno de esos artistas de los que explicar su nombre tiene su aquel. Londinense de padre greco-chipriota y madre sueca, su nombre real es (o, como veremos, era) Steven Demetre Georgiou. Lo de Cat Stevens como nombre artístico, fue una sugerencia de una antigua novia por sus ojos felinos. El caso es que este autor, músico y cantante, de estilo pop folk, desde siempre influenciado por los temas espirituales y religiosos, tras estar a punto de morir ahogado en 1976, prometió que si se salvaba dedicaría su vida a Dios. Curiosamente, fue su hermano David, un converso judío, quien le regalaría un ejemplar del Corán, lo que le acercaría al Islam, cambiándose poco después su antiguo nombre por el actual de Yusuf Islam. Antes de todo esto, mediados los sesenta, Cat Stevens comenzaría a editar algunas canciones con buena repercusión en el Reino Unido. Aunque será la tuberculosis que sufrirá en 1969, la que supondrá un punto de inflexión en su carrera, componiendo  e interpretando en adelante temas más intimistas y trascendentes. Así, ya en la primera mitad de la década de los setenta publicará sus mejores trabajos, triunfando con temas como "Moonshadow", "Father And Son", "Sad Lisa" o nuestra propuesta de hoy.

En realidad, "Morning Has Broken" es una adaptación de un antiguo tema cristiano, basado en una música gaélica, con letra de la escritora para niños Eleanor Farjeon. La versión que Stevens quería grabar tenía una escasa duración, lo que no convencía a su productor musical. Ocurrió entonces que el cantante escuchó en el mismo estudio a Rick Wakeman -el compositor y entonces teclista del grupo de rock sinfónico Yes- interpretar un tema que, poco después, incluiría en su histórico LP conceptual "Las seis esposas de Enrique VIII": "Catherine Howard". El cantante quedó impresionado y logró convencer a Wakeman para que interpretara el piano en la grabación de "Morning Has Broken", incluyendo un pasaje inspirado en dicho tema. Aunque en su día no trascendiera -Wakeman ni siquiera aparece en los créditos del disco- finalmente el teclista accedió a ello. La guitarra y magnífica interpretación de Cat Stevens harían el resto, logrando convertir la canción en un gran clásico. No obstante, el vídeo que adjuntamos, aunque pertenece a la mencionada grabación remasterizada, es una mera performance televisiva de Stevens en playback, hecha con un único músico figurante al piano que, evidentemente, no es el rubio Wakeman.

miércoles, 2 de junio de 2021

LAS GRECAS "TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE"


Carmen y Edelina Muñoz Barrull, Carmela y Tina (Las Grecas), fueron dos hermanas madrileñas que en los setenta triunfarían en el panorama musical pop español, de las mano de su flamenco rock. De familia artística gitana, tuvieron que emigrar a Argentina. Allí conocerán otras músicas como el rock de Jimi Hendrix o el jazz de Georges Benson. De vuelta a España, tras distintas intentonas fallidas de la mayor de las hermanas, Carmela, para trabajar en tablaos de Madrid -su cabellera rubia era todo un impedimento físico y tuvo que teñirse a morena-, las dos hermanas lograrán ser contratadas por Manolo Caracol y Lola Flores, en sus respectivos tablaos flamencos. En ellas se fijará el productor José Luis de Carlos, fichándolas para el sello discográfico de la CBS. Conscientes del potencial que el pop flamenco podía tener con estilo rock, la discográfica va a editar entre 1973 y 1974 un cuidadísimo álbum ("Gipsy Rock") que irá más allá de los acercamientos que la rumba había hecho al pop. Con fusiones de flamenco con pop, funky, rock e, incluso, rock progresivo y psicodelia, Las Grecas sorprenderán y triunfarán en radios y pistas de baile de toda España. La gracia artística de Carmela, la impresionante voz de Tina -de ella contará Antonio Carmona que, al oírla cantar flamenco, Camarón se rompía la camisa-, su particular lenguaje y forma de expresión corporal, y su imagen moderna, ayudarán a su gran popularidad.

La canción que hoy te proponemos, "Te estoy amando locamente", compuesta con Felipe Campuzano, catapultará a este dúo, cuyo nombre se deberá a la peculiar interpretación aflamencada que hacían de un tema griego. Durante su momento artístico, triunfarán también con canciones como "Amma Immi", "Anabalina", "Orgullo" o "Bella Kali". Sin embargo, Las Grecas asimilarán mal la fama y cometerán errores y excesos (se hizo famosa la expresión "Ponerse como Las Grecas") que, junto a la estafa que les hizo su apoderado y cambios en las tendencias musicales, les llevarán a un paulatino ocaso artístico y personal, mal encajado especialmente por Tina, con adicciones y problemas mentales que la llevarán a la muerte. Con el paso del tiempo, la contribución de Las Grecas al flamenco y al pop español se irá revalorizando por parte de aficionados y crítica musical.  Respecto a nuestra propuesta, de la que ya hablamos de ella en este mismo blog a propósito del tema "Entre dos aguas" de Paco de Lucía, basta escucharla para comprobar su enorme calidad musical e interpretativa.