domingo, 31 de mayo de 2020

SIMON & GARFUNKEL "THE SOUND OF SILENCE"


Paul Simon y Art Garfunkel fueron dos jóvenes del barrio de Queens, en Nueva York, a los que les unía una fuerte amistad y su pasión por la música. Muy compenetrados artísticamente, siendo aún unos quinceañeros formarán el dúo Tom & Jerry, bajo la influencia musical del dúo country Los Everly Brothers, y la autoría de la mayor parte de las canciones por parte de Simon, llegando a grabar un álbum en 1957 que no tendrá gran repercusión. La firma por parte de Paul Simon de un contrato para grabar en solitario a espaldas de Garfunkel, provocará no solo la ruptura del dúo, sino que marcará negativamente toda la posterior relación entre los dos artistas. Pero en 1963, tras varios intentos fallidos de triunfar cada uno de ellos en solitario, la pareja -ya como Simon & Garfunkel- volverá a juntarse y, un año después, grabará el LP "Wednesday 3 A.M.". Aunque el disco está producido por la discográfica CBS, no triunfará en un primer momento y el dúo volverá a separarse. Ocurrirá entonces que el productor Tom Wilson se quedará prendado de una de las canciones del álbum, inspirada en el asesinato de John F. Kennedy: "The Sound Of Silence". Sin conocimiento de los cantantes, Wilson regrabará el tema añadiéndole bajo, batería y guitarra eléctrica. En poco tiempo la canción alcanzará el número 1 en la lista de éxitos de Estados Unidos y triunfará en todo el mundo.

Lo que viene después ya es historia: una corta pero exitosa carrera musical, marcada por otras canciones excepcionales que les catapultan a la fama como "Mrs. Robinson", "I´m A Rock", "The Boxer", "Cecilia", "The Only Living Boy In New York", "Bridge Over Trouble Water" o sus versiones de "Scarborogh Fair" y "El cóndor pasa". La extraordinaria calidad como compositor de Paul Simon, encajará a la perfección con el liderazgo vocal de Art Garfunkel, pero las envidias y desavenencias entre el dúo pop folk acabarán por provocar su separación definitiva, tras la grabación del extraordinario LP, "Bridge Over Trouble Water", en 1970. Simon & Garfunkel, se reunirán años después en distintas ocasiones para realizar algunos conciertos e incluso protagonizarán un par de giras, pero únicamente para repasar sus antiguos éxitos y siempre con alguna tirantez de fondo nunca superada. No obstante, su huella musical permanece como corresponde al que ha sido el dúo más exitoso y popular de la historia de la música.

martes, 26 de mayo de 2020

AMY WINEHOUSE "BACK TO BLACK"


Se les conoce como el "Club de los 27". Sus componentes reúnen algunas circunstancias comunes. De infancia y educación compleja, prodigios musicales desde bien jóvenes, asombraron al mundo con sus cualidades musicales, triunfaron muy tempranamente y tuvieron unas vidas intensas, polémicas, escandalosas y llenas de adicciones que les llevarán a la tumba con solo veintisiete años. Pertenecen al club nombres míticos como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain, Jim Morrison o nuestra protagonista, Army Winehouse. 

La ascendencia judía de esta británica con alma negra y la influencia que desde pequeña tuvieron en ella el jazz y Frank Sinatra, le marcaron por vida. Con diez años crea una banda colegial de rap. A los quince ya se comía el escenario actuando en pubs. Formará luego una banda femenina de jazz y su desgarradora voz no pasará desapercibida a los cazatalentos musicales. Con veinte años, ya excesiva en su imagen, relaciones, conducta y consumos, graba su primer álbum "Frank", así llamado en homenaje a su ídolo Sinatra. Con un estilo blues y soul, conquistará a la crítica y saboreará el éxito. Pero cuando Winehouse alcanzará la cima musical será tres años después con "Back To Black", su segundo álbum que da título también al tema que hoy proponemos. A estas alturas, el escándalo acompaña a la cantante allí donde va. De entre sus muchas relaciones sentimentales, la más tóxica será la que mantendrá con Blake Fielder-Civil, drogadicto que sumergirá a la británica en una vida de pesadilla, con escasos momentos de lucidez en sus cortos períodos de desintoxicación. Army Winehouse nunca abandonará el escándalo, alternando composiciones y actuaciones memorables, con espantadas y conductas personales que acabarán incluso en comisaría hasta que, el 23 de julio de 2011, una intoxicación etílica acabe con su vida. Una vez más, una muerte prematura agrandará el mito de quien en vida demostró un talento y una voz descomunal para la música. Como mejor muestra de lo dicho, hemos optado por incluir el desgarrador tema referido -escrito en plena ruptura sentimental con Fielder- en una de sus actuaciones en directo.

domingo, 24 de mayo de 2020

LOS BRINCOS "FLAMENCO"


Los Brincos fue el grupo beat español más famoso. Formado en 1964, su primera y más popular formación estuvo integrada por el batería Fernando Arbex, el bajista Manuel González, y las voces y guitarras de Juan Pardo y Antonio Morales "Junior". Conocidos como "Los Beatles españoles", gozaron de gran éxito en sus inicios con temas como "Flamenco", "Un sorbito de champagne", "Borracho", "Mejor" o "Bye bye chiquilla". Con una clara musicalidad y estética beat, aportaban su toque patrio luciendo en ocasiones la capa española. Su enorme popularidad empezó a descender coincidiendo con el abandono del grupo por parte de los cantantes Juan Pardo y "Junior" por desavenencias internas. Estos formarían el también exitoso dúo Juan & Junior, mientras que Los Brincos seguirían bajo el liderazgo de Fernando Arbex e incorporaciones como la de Ricky Morales, hermano de "Junior". Aunque aún lograrían éxitos como "Lola" o "Nadie te quiere ya", su adaptación a las nuevas tendencias musicales psicodélicas no convencieron al gran público, desapareciendo en 1971. Reseñar que, al igual que en el caso de Juan Pardo y "Junior" -tanto en dúo como de manera de manera individual-, también Fernando Arbex logrará el éxito posteriormente con el grupo funk Barrabás.

En "Flamenco", con Juan Pardo como vocal principal, Los Brincos sacan su toque más español, siendo precursores en triunfar en un tema mezclando el ritmo pop con el flamenco, algo que luego han hecho infinidad de intérpretes y grupos musicales, si bien no hay que olvidar que Juan Pardo y "Junior" habián sido vocales antes de integrar Los Brincos del grupo musical Los Pekenikes, que ya habían adaptado al pop algunos temas tradicionales del folklore español. Por último, junto al tema que proponemos -una buena remasterización del tema original-, adjuntamos un vídeo que recoge una interpretación televisiva de la canción en su momento.

sábado, 23 de mayo de 2020

ABBA "GIMME! GIMME!, GIMME!"


Este exitoso cuarteto sueco, cuyo nombre es el acrónimo de las iniciales de sus componentes (Agnetha, Björn, Benny y Ann-Frid), se constituye a comienzos de los setenta, a partir de la progresiva colaboración musical y amistad entre Björn y Benny y, posteriormente, también la de sus respectivas parejas, Ann-Frid y Agnetha. Jugará un papel clave en todo ello el productor Stig Anderson, que vio claro su potencial como grupo, aunque todos ellos ya se habían ido forjando una carrera musical por separado. El salto a la fama internacional vendrá de la mano de su triunfo en la edición de 1974 de Eurovisión con la canción "Waterloo". Con su estilo musical pop muy comercial, el liderazgo vocal de Agnethe Fältskog, unas letras sencillas y una estética de grupo muy reconocible y con un toque hortera, el grupo crecerá en popularidad como la espuma, aunque la crítica les negará en un primer momento su reconocimiento musical. El hecho de interpretar sus temas en inglés, les facilitará su introducción en todo el mundo. Además, no dudarán en hacer adaptaciones de sus canciones en distintos idiomas para ampliar su público. "Dancing Queen", "Mamma Mia", "Chiquitita", "Fernando", "Super Trouper, "Voulez-Vous", "Money, Money, Money", "The Winner Takes It All", "Thank You For The Music" o el tema que hoy proponemos, "Gimme!, Gimme!, Gimme!", son solo algunos de estos grandes éxitos mundiales.

Abba transitará en la cúspide musical durante los años setenta, llegando a convertirse en la segunda fuente de ingresos en divisas de Suecia, únicamente por detrás de Volvo, gracias a sus conciertos y ventas millonarias de discos, cercanas a los trescientos millones de copias. Su luz irá apagándose progresivamente hasta su desaparición en 1982. No obstante, con posterioridad el grupo pasará a convertirse en un icono musical mundial, con varios álbumes recopilatorios, distintas películas con protagonismo para sus canciones, el estreno del musical "Mamma Mia" y el reconocimiento por parte de artistas y críticos musicales que les faltó en su momento. Buena parte de sus canciones siguen siendo conocidas por todo el mundo y bailándose en más de una fiesta.

miércoles, 20 de mayo de 2020

MOCEDADES "ERES TÚ"


En el Bilbao de 1967 las hermanas Uranga (Amaya, Izaskun y Estíbaliz) crean, en compañía de los hermanos Blanco (Sergio y Rafael) y otros amigos, el grupo de inspiración folk Voces y Guitarras, actuando en universidades y locales musicales de la zona. Graban una maqueta que llegará a manos del compositor Juan Carlos Calderón, que decide apadrinar al grupo vasco. Comienza en ese momento, ya bajo el nombre de Mocedades y un progresivo enfoque melódico pop, una exitosa carrera en donde un Calderón en pleno apogeo creativo compone, arregla y produce al grupo que alcanzará una creciente popularidad con temas como "La guerra cruel", "Pange Lingua" o "Más allá". Pero su consagración vendrá de la mano de su participación en el festival de Eurovisión de 1973,, logrando el segundo lugar con "Eres tú", canción que no pocos críticos musicales consideran una de las mejores en la historia del certamen y que tendrá un gran éxito mundial. Solo en Estados Unidos el tema venderá un millón de discos, siendo la primera canción en castellano que se encarame a los puestos más altos en sus listas musicales. 

A partir de ahí Mocedades, liderado por la voz dulce y cálida de Amaya Uranga, encadenará éxitos comerciales con títulos como "Tómame o déjame", "La otra España", "El vendedor", "Secretaria", "Solo era un niño" o "Quién te cantará". Entre tanto, el grupo habrá ido sufriendo transformaciones, la principal el abandono del matrimonio formado por Estíbaliz Uranga y Sergio Blanco. En los ochenta, ya sin el paraguas de Calderón, Mocedades aún obtendrá éxito con sus álbumes "Desde que tú te has ido" y "Amor de hombre", pero poco a poco irá perdiendo fuelle y sus componentes distintos caminos musicales. Os dejamos el vídeo promocional del tema y otro con su histórica actuación en Eurovisión.

lunes, 18 de mayo de 2020

DIEGO TORRES "LA ÚLTIMA NOCHE"


Hijo de una artista legendaria argentina como fue Lolita Torres, Diego Torres es un cantautor de pop latino, una especia de Antonio Flores argentino de quien, por cierto, versionó su canción "Alba" con notable éxito. Y es que desde que comenzó su andadura musical hace unos treinta años, Diego Torres ha versionado y trabajado con numeroso cantantes y grupos españoles e hispanoamericanos de la talla de Juan Luis Guerra, Ketama, Rubén Blades, Antonio Vega, Coti, José Feliciano, Carlos Santana, Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina

Actor ocasional, a lo largo de su carrera ha tenido sonados éxitos musicales con canciones como "Color esperanza", "A través del tiempo", "Dónde van", o sus adaptaciones  de "Penélope", "Qué será" o la ya mencionada "Alba". Algunos de estos temas están incluidos en el que seguramente es su mejor trabajo, el álbum "Tal cual es", publicado hace ya 24 años. El disco ralla a gran altura con una cuidada producción y excelentes colaboraciones (músicos de le talla de Ed Calle, Arturo Sandoval, Cachorro López o Ketama), destacando canciones como "Todo lo que el viento se llevó", la citada "Dónde van", "De tu lado" o "La última noche", todo un hit latino en donde Diego Torres se expresa en plenitud, con destacado protagonismo de la guitarra eléctrica de Coti y un buen solo de trompeta de Juan Cruz Urquiza.

domingo, 17 de mayo de 2020

JOHN BARRY "JAMES BOND"


Con cerca de ochenta bandas sonoras a sus espaldas, el inglés John Barry fue un reputado compositor musical ligado a la industria cinematográfica, aunque también hizo alguna incursión como compositor de varios musicales y temas de series televisivas. Ganador de cinco Oscars de Hollywood, Barry es conocido principalmente por su labor al frente de la banda sonora de la mayoría de películas de James Bond. El tema que hoy nos ocupa fue compuesto por el músico Monty Norman, por encargo de los productores de la saga Bond. Pero, descontentos con el trabajo de Norman, estos encargaron a Barry que arreglara la música. Así lo hizo el compositor, con importantes cambios y unos enérgicos arreglos jazzísticos en los que destacan el característico riff de guitarra eléctrica y los metales de viento. No en vano, John Barry se adentró en el mundo de la música como trompetista y director de bandas de jazz, algo que el tema de hoy refleja perfectamente. De madre pianista y padre proyector de películas y posterior dueño de varias salas de cine, está claro de dónde le vino la inspiración a este prestigioso compositor, entre cuyas bandas sonoras se encuentran algunas tan famosas como "Memorias de África", "Bailando con lobos", "Cotton Club" o "Cowboy de medianoche".