martes, 23 de noviembre de 2021
CARO EMERALD "TANGLED UP" / "THAT MAN"
jueves, 18 de noviembre de 2021
THE RIGHTEOUS BROTHERS "UNCHAINED MELODY"
Este tema mítico, popularizado en 1955 en la película "Unchained" (Sin cadenas), se remonta un par de décadas atrás cuando Hy Zaret -con música de Alex North- la escribió para una chica de la que se había enamorado. La interpretación de la canción en el filme de Hall Bartlett, correría a cargo de Todd Duncan, alcanzando un gran éxito. Únicamente el no menos mítico tema "Love Is a Many Splendored Thing" (El amor es algo maravilloso) le arrebataría el Oscar a la mejor canción de ese año. Pero la repercusión de "Unchained Melody" fue enorme, proliferando numerosas versiones de manera inmediata, dándose la paradoja de alcanzar varias de ellas lugares de honor de forma simultánea en las listas de éxitos. No en vano, a día de hoy, hay contabilizadas más de quinientas versiones de la canción, algunas tan legendarias como la que poco antes de morir, improvisaría Elvis Presley al piano al acabar uno de sus últimos conciertos.
jueves, 11 de noviembre de 2021
RUPERTO CHAPÍ "PRELUDIO DE LA REVOLTOSA"
Hoy proponemos uno de los pasajes musicales cumbre de la zarzuela, el preludio de "La Revoltosa". Esta obra, ambientada en el Madrid castizo de finales del siglo XIX, con libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, fue la composición musical más popular de su autor, el alicantino de Villena Ruperto Chapí. Dotado de una gran capacidad creativa, a los doce años compuso su primera zarzuela. Su familia, consciente del potencial artístico del niño, lo envió a Madrid a ampliar estudios musicales. Lo haría en el Conservatorio de la capital, junto al maestro Emilio Arrieta, destacando pronto como intérprete de trompeta y corneta, compositor y director de orquesta.
Con "La Revoltosa" Chapí logrará, además de un gran éxito popular que aún perdura, aunar musicalmente una parte culta y otra más costumbrista y folclórica de manera magistral, algo que refleja a la perfección este preludio que alterna la grandiosidad orquestal con algunos pasajes más melódicos, como en el que el oboe y las cuerdas ejecutan la parte más célebre del dueto entre Maripepa y Felipe, antes del gran crescendo con que el autor culmina la pieza. De entre las innumerables grabaciones de tan conocido preludio, proponemos la que en 2014 dirigió Enrique García Asensio en el concierto "Voces para la paz".
viernes, 29 de octubre de 2021
ALESSIA CARA "HERE"
"Here", con fondo musical de la canción "Ike´s Rap II" de Isaac Hayes (un sampleado del gran tema "Glory Box" de Portshead) es una crítica al ocio adolescente y a la necesidad juvenil de agradar y seguir tendencias para integrarse socialmente. Una reflexión que la cantante se hizo tras asistir a una fiesta y que el vídeo refleja fielmente, al rodarse en la misma casa y con buena parte de quienes asistieron a la fiesta. La magnífica voz e interpretación de Alessia Cara hacen el resto.
jueves, 21 de octubre de 2021
CHARLES AZNAVOUR "LA BOHÈME"
miércoles, 13 de octubre de 2021
RAMONCÍN "COMO UN SUSURRO"
Su verdadero nombre es Juan Ramón Martínez, pero todo el mundo conoce a este madrileño como Ramoncín. Con aspiraciones artísticas y musicales desde joven, una importante dosis de ambición, un toque macarra y propensión a la polémica, el vallecano se irá haciendo un nombre musical desde sus comienzos con el grupo W.C., adentrándose en el estilo punk y despuntando con canciones rompedoras como "El rey del pollo frito" o "Marica de terciopelo". Posteriormente, su música y personalidad evolucionarán a un estilo más roquero y maduro, con álbumes como "Barriobajero" o "Arañando la ciudad" y canciones como "Hormigón, mujeres y alcohol" o "Putney Bridge". Con el paso del tiempo, aun sin abandonar nunca la música, Ramoncín se irá adentrará en otras actividades artísticas y profesionales.