En plena eclosión ochentera, un sinfín de grupos intentan hacerse un hueco en la escena musical madrileña, bajo el paraguas de lo que dio en llamarse la movida . Solo los mejores lo lograrán. Entre ellos, tres músicos de estética post punk y provocadora (Jaime Urrittia, Femi Presas y Edi Clavo), que tomarán el nombre del clásico del cine expresionista alemán El gabinete del Doctor Caligari, obra premonitoria de la llegada de Hitler al poder en Alemania. Con letras duras y referencias sados y violentas ("Olor a carne quemada" o "¿Cómo perdimos Berlín?") irán evolucionando a un pop rock más comercial con reminiscencias castizas. Temas como "Cuatro rosas", "El calor del amor en un bar" o "La culpa fue del chachachá" les darán una gran popularidad. En 1987 editan su trabajo más elaborado, "Camino Soria", destacando el tema que da nombre al álbum, una canción redonda en letra y música, desde la interpretación vocal de Jaime Urrutia, introducida con el órgano de fondo, al ritmo pop rock que guitarras y bajo marcan a la perfección, su letra poética y evocadora, y una melodía y arreglos que toman fuerza con el inspirado teclado trompetero, culminando en una de las mejores codas musicales del pop español.
sábado, 9 de mayo de 2020
viernes, 8 de mayo de 2020
ELVIS PRESLEY "SUSPICIUS MINDS" / "TROUBLE"
Comenzará una escalada de promoción y éxitos musicales y televisivos. Tras cumplir el servicio militar, Elvis Presley se adentrará más en el mundo del cine, en una prolífica producción de películas musicales que acabarán descuidando la calidad, lo que le valdrá no pocas críticas. A partir de los treinta años, el cantante se centrará en sus giras y en sus multimillonarias actuaciones en Las Vegas, convirtiéndose en referente de la ciudad del juego a la par que multiplica su dependencia de los fármacos. Alternando algunas grabaciones míticas, con exitosos conciertos internacionales y apariciones televisivas, Presley se irá extinguiendo con una actividad frenética que le llevará a un creciente deterioro musical, físico y personal, rodeado de la misma controversia que siempre despertó. En agosto de 1977, Elvis Preley fallece en Graceland. Con su muerte, el mito no hará sino magnificarse. Proponemos, en primer lugar, uno de sus éxitos en su última etapa, "Suspicius Minds", mientras que dejamos otro vídeo con su interpretación del tema "Trouble", en 1958, con el característico estilo que le llevó a la fama. Un dato. Nadie en la historia de la música ha vendido tantos discos como él -entre quinientos y seiscientos millones-. Todo ello, creemos, justifica nuestra doble propuesta.
martes, 5 de mayo de 2020
ELTON JOHN "I´M STILL STANDING"
Elton John, cuyo verdadero nombre es Reginald Kenneth Dwigth, permanece por derecho propio al Olimpo de los intérpretes pop. Estamos ante la clase de artista que de manera muy temprana demostró poseer un don innato para la música, singularmente como intérprete de piano y compositor, siendo sus referentes los grandes clásicos del rock & roll. Con mucha vocación y ambición, se adentra en el mundo del rock colaborando con diversos grupos. Con veinte años conoce a su alma gemela, Bernie Taupin, el complemento letrista ideal a su creatividad musical. Juntos acuden a un anuncio de un cazatalentos musical, comenzando una relación artística y de amistad que, aunque con altibajos, ha dado magníficos frutos en forma de irrepetibles canciones.
Sus grandes composiciones, su voz rockera, con un toque pop y de bluesman blanco, y una puesta en escena arrolladora y muchas veces excesiva, le lanzan al estrellato, con temas como "Your Song", "Rocket Man", "Crocodile Rock" o "Daniel". A mediados de los setenta Elton John es ya una megaestrella pop. Sus excesos de sexo, alcohol y drogas, no parecen mermar su inmensa capacidad creativa. En esos años compone nuevas canciones como "Funeral For A Friend", "Candle In The Wind", "Don´t Go Breaking My Heart" (con su amiga Kiki Dee) o "Sorry Seems To Me The Hardest Words". Entrará entonces en una etapa de menor creatividad y crecientes problemas personales, llegando a la ruptura profesional con Bernie Taupin. Sin embargo, en 1983 la retoma y vuelve con más fuerza creativa e interpretativa que nunca, adaptándose a los nuevos tiempos pop con temas como "Sacrifice", "Nikita", "Passengers" o "I´m Still Standing", una extraordinaria composición que representa a la perfección la ambición creativa del británico. Elton John, a pesar de casarse en 1984 con la ingeniera de sonido Renate Blauel, reconocerá años después su homosexualidad y contraerá matrimonio con su pareja, David Furnish. Una vez superadas sus adicciones -que no excentricidades-, el cantante sigue en la cúspide mundial aunque centrado en su faceta interpretativa como leyenda viva del pop rock, habiendo obtenido toda clase de premios, homenajes y reconocimientos, siendo uno de los únicos cinco intérpretes individuales de música en alcanzar la cifra de trescientos millones de discos vendidos.
lunes, 4 de mayo de 2020
FOO FIGHTERS "THE PRETENDER"
Cuando en 1994 Dave Grohl creó la banda Foo Fighters, a muchos les sorprendió ver que el batería de Nirvana decidiera liderar un nuevo grupo tras la muerte de Kurt Cubain y la consiguiente desaparición del mítico grupo grounge. Y es que hasta ese momento, el batería había permanecido en un segundo plano musical tanto en Nirvana como en su anterior grupo, Scream. Sin embargo desde entonces hasta hoy, Dave Grohl, ejerciendo de cantante, guitarra y principal compositor, se ha rebelado como en magnífico e indiscutible líder de una banda a la que ha convertido en referente del rock duro alternativo. Con incursiones puntuales pop, Foo Fighters se ha hecho en estos veinticinco años de vida con una legión de seguidores que abarrotan los recintos y estadios en los que actúa. Aunque sin perder su toque alternativo, de la mano de Grohl la banda de Seattle se mueve como pez en el agua en el complejo mundo comercial musical. Composiciones como "Everlong", "All My Life" o "The Sky Is A Neighborhood" refrendan lo dicho.
El tema "The Pretender", editado en 2007, es un fiel exponente de su estilo. Con una introducción vocal suave y pausada, el rtimo duro irrumpe de manera contundente con la batería, la progresiva incorporación de las guitarras y la voz de Grohl en estado puro. El sobrio e impactante video acompaña a la perfección el mensaje contestatario de la canción.
domingo, 3 de mayo de 2020
JULIO IGLESIAS "ABRÁZAME"
Sería inabarcable hacer mención a toda la trayectoria del cantante. Éxito tras éxito y reconocimiento tras reconocimiento mundial, le han llevado a ser no ya el cantante español y latino de mayor proyección, sino el intérprete de canción melódica más popular del mundo. Téngase en cuenta que, a lo largo de estos años, Julio Iglesias ha vendido más de trecientos millones de discos, cifra únicamente superada por Elvis Presley, Los Beatles y Michael Jackson. A pesar de que desde hace unos años apenas se prodiga en apariciones y actuaciones públicas, Julio Iglesias sigue siendo una celebrity mundial de primer orden. Aunque en nuestro país haya gozado igualmente de gran éxito, el hecho de que que su estilo interpretativo no se base en alardes líricos y que la canción melódica no sea valorada de igual manera que en otros lugares, hace que probablemente no haya tenido aún en España todo el reconocimiento formal merecido.
sábado, 2 de mayo de 2020
SURVIVOR "EYE OF THE TIGER"
Esta banda de rock, originaria de Chicago, se fundó en 1977. En sus comienzos actuó principalmente en pubs y pequeños recintos locales y, aunque grabaron un primer disco, apenas obtuvo repercusión. En 1981 editan un segundo álbum que contiene un tema, "Poor Man´s Son", que logra cierta popularidad. En ese momento la suerte se cruza en su camino. Silvester Stallone, que estaba preparando la tercera entrega de la saga "Rocky" que él mismo dirigirá, quería complementar la espectacular banda sonora de Bill Conti con algún tema musical rock que atrajera al público más joven. En un primer momento pensó incluir el tema de Queen "Another One Bites The Dust", pero le fue imposible hacerse con los derechos de la canción. Así que, a sugerencia del también cineasta y director Tony Scott, contactó con Survivor y les encargó el tema que, finalmente, encajó perfectamente en la trama y el motivo principal de la película.
El grupo nunca más volvería a tener un éxito parecido, aunque destacan otras dos colaboraciones suyas en el cine con los temas "The Moment Of Truth" en 1984 en la película "Karate Kid" y en 1985 con "Burning Heart", la cuarta entrega de "Rocky".
viernes, 1 de mayo de 2020
MECANO "PERDIDO EN MI HABITACIÓN"
Este mítico grupo se forma a partir de los comienzos como cantautor de José María Cano, acompañado de su entonces novia, Ana Torroja, y su hermano Nacho. Será la productora CBS quien les brinde su oportunidad, al querer lanzar al mercado un grupo pop juvenil y desenfadado. De estilo tecno y estética New Romantic, Mecano (el apellido de los hermanos y el ensamblaje entre tres justifican el nombre) grabarán en 1981 sus dos primeros sencillos, "Hoy no me puedo levantar" y "Perdido en mi habitación". El éxito de ambos temas -inicialmente relativo- hará que en 1982 lancen su primer álbum, bajo el liderazgo como compositor de Nacho Cano, completado con temas como "Me colé en una fiesta" y "Maquillaje", consolidando su éxito.
A partir de ese momento, el grupo atravesará diversas etapas en donde la creciente rivalidad entre los hermanos Cano (la creatividad tecno y ecléctica de Nacho frente al clasicismo formal de José María) y la versatilidad vocal de Ana Torroja, darán frutos en forma de grandes temas musicales que encumbrarán al grupo como un referente indiscutible del pop español, con más de veinticinco millones de discos vendidos en todo el mundo. Aunque Mecano nunca fuera formalmente adscrito a la movida y levantara recelos entre muchos de sus componentes -hasta su práctica desaparición no logrará despegarse la etiqueta de grupo pijo- el paralelismo en el tiempo y su huella musical están plenamente ligados a esa prolífica etapa musical ochentera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)