domingo, 31 de julio de 2022

RADIO FUTURA "ESCUELA DE CALOR"


Retomamos la actividad de nuestro blog tras un breve paréntesis veraniego, con este exitoso grupo pop español, tan ligado a la movida madrileña. Con unos inicios heterogéneos en componentes e influencias musicales, temas como "Enamorado de la moda juvenil", "Divina estás" (adaptación hispana dedicada a Alaska del clásico "Ballrooms Of Mars" de T Rex), "No tocarte", "Semilla negra", "El tonto Simón" o "Veneno en la piel", convertirán a Radio Futura en uno de los principales referentes musicales patrios en la década de los ochenta. Con un claro estilo pop, el grupo irá evolucionando desde sus comienzos Nueva Ola -con la principal influencia de Herminio Molero- hacia un estilo algo más elaborado y sofisticado de la mano de los hermanos Auserón,  con ritmos negros e hispanos, predecesores del rock latino. A pesar de cierta pose intelectual, Radio Futura no escapará a los cánones comerciales y a los contenidos tantas veces simplistas y frívolos de los grupos de la época, aunque lo hará con una buena producción y puesta en escena, como lo demuestra nuestra propuesta de hoy -muy acorde a los rigores estivales-, compuesta y cantada por Santiago Auserón, con un excepcional riff de guitarra a cargo de Enrique Sierra, bien secundado por las notas funky de guitarra del propio cantante, la batería de Carlos Solrac Velázquez y el bajo de Luis Auserón.

domingo, 26 de junio de 2022

MICHAEL FRANKS "JEALOUSY" / "LOVING YOU MORE AND MORE"



Con sus casi setenta y ocho años, el californiano Michael Franks sigue fiel a sus inquietudes literarias y musicales que le llevarían a convertirse en uno de los referentes vocales del llamado smooth jazz o jazz fussion. Si su primera aproximación profesional a la música fue de la mano de un musical protagonizado por Mark Hamill (el Luke Skywalker de "Star Wars"), pronto derivaría desde un estilo folk hacia el jazz y la bossa nova, muy influenciado por músicos como Miles Davis, Stan Getz o los brasileños Joao Gilberto y, muy especialmente, Antonio Carlos Jobim, su gran inspirador, con quien mantendrá la amistad hasta su muerte.

De voz melosa y suave, alejada de los grandes alardes vocales de los crooners clásicos -aunque con una elegante y refinada expresividad vocal-, Franks no escapará a las críticas de los puristas del jazz y de quienes lo considerarán excesivamente ñoño. Cierto que las letras de este profesor y Doctor en literatura, rezuman sencillez y sensualidad -no exenta en ocasiones de ironía- a partes iguales. Pero lo cierto es que pocos cantantes han logrado mantener una carrera como la suya, todavía activa, con más de quince álbumes de estudio a sus espaldas, un buen puñado de recopilaciones, y colaboraciones o versiones de sus temas con intérpretes de la talla de Carmen McRae, Diana Krall, Art Garfunkel, The Manhattan Transfer, The Carpenters o Ringo Starr, pudiéndose contar con los dedos de una mano los artistas con el plantel de músicos que han acompañado a Franks en sus grabaciones e innumerables conciertos en todo el mundo.

Por eso, a modo de presentación en este blog, hemos querido hacer una doble propuesta. Un primer tema más rítmico, "Jealousy" (una de las primeras grabaciones digitales de calidad que quien escribe estas líneas recuerda haber escuchado, allá por 1982), que trata irónicamente sobre los celos que un amante siente ante la más que probable infidelidad de su pareja ("Ahora me siento como Otelo, cansado y mosqueado de esta sospecha"); y "Loving You More And More", una buena balada jazz cool de letra algo cursi. Atención a los magníficos arreglos de estas canciones y, sobre todo, al elegante solo de fliscorno de Jerry Hey en el segundo tema. 

lunes, 20 de junio de 2022

SAVEUS "TRAITORS"




Con solo quince años Martin Hoberg Hedegaard saltó a la fama en 2008 al ser ganador de la primera edición danesa del programa musical "Factor X". Se convertía así en la persona más joven del mundo en lograrlo. Su espectacular registro vocal y buena capacidad interpretativa le otorgarían el favor del público danés, llegando a vender más de cien mil copias de su primer álbum "Show The World". Tras centrarse después y triunfar como autor y productor musical -principalmente para el mercado pop coreano- el danés retomará en 2015 su carrera de cantante, esta vez bajo el nombre de Saveus. Temas como "Ready To Die", "Levitate Me" o "Church Full Of Bad Men" le devolverán al primer plano como intérprete. 

En cuanto a nuestra propuesta de hoy, "Traitors", se trata del tema que Saveus compuso e interpretó hace un año para la película "El efecto Marco", cuarta entrega cinematográfica del nordic noir danés "Los casos del Departamento Q". La letra alude al sentimiento de culpa y traición  que refleja el filme ("Muéstrame cómo escondes tu culpa, cómo estás ocultando la verdad, tomé un giro equivocado, haré un movimiento correcto, los traidores cambian"). Con un potente y solemne estilo pop electrónico, que acompaña bien este oscuro thriller, Saveus demuestra sus dotes artísticas y el porqué de su éxito. Junto a la versión principal de la canción, hemos querido adjuntar otra con una interpretación y orquestación más templada y melódica -muy estilo Bond- donde sus cuidados agudos y vibratos adquieren un mayor protagonismo. 

sábado, 11 de junio de 2022

MIGUEL BOSÉ "MORENAMIA"


Hijo del torero Luis Miguel Dominguín y la actriz italina Lucía Bosé, ahijado del cineasta Lucciano Visconti, criado en un ambiente familliar con amistades como Pablo Picasso, Sofía Loren o Ernest Hemingway, estaba claro que nuestro protagonista tenía muchas papeletas para ser artista. Habiendo estudiado danza, bien joven se inclina por la música, siendo Camilo Sesto el cantante que, mediados los setenta, lo apadrinará. Pronto triunfará con temas como "Linda" o "Anna", convirtiéndose en ídolo de quinceañeras. Con una estética y coreografía rompedoras para su época y una imagen ambigua que siempre le acompañará, Bosé afianzará su éxito dentro y fuera de nuestras fronteras con temas como "Te amaré" o "Super Superman". En los ochenta, dará un salto de madurez artística, en imagen, temática y voz, con temas como "Amante bandido" o "Sevilla". Para entonces Bosé ya es una megaestrella, siendo innumerables sus colaboraciones con cantantes y grupos de gran renombre nacional e internacional, con sonoras incursiones en otros ámbitos artísticos como el cine, manteniendo a la par una importante actividad de compromiso social. El cantante sabrá mantenerse en primera línea musical, aunque distintos avatares personales y su persistente consumo de drogas le han pasado factura de un tiempo a esta parte, con un evidente deterioro físico y distintas polémicas mediáticas que, en cualquier caso, no empequeñecen su importante trayectoria artística.

"Morenamia", editada hace veinte años, es una composición escrita por el propio Bosé junto a dos de sus colaboradores habituales, los italianos Lanfranco Ferrario y Massimo Grilli. La canción, muy en la línea provocadora del artista, aunque formalmente impecable, describe en su estribillo una felación (aunque la letra juegue al engaño fonético, cambiando la palabra "francés" por "cafe"). Y en cuanto a los versos, estarían describiendo una conducta poliorgásmica de la morena en cuestión. Aunque lo dicho pueda sonar un punto grosero, sus magníficos y sensuales arreglos, con una destacada introducción de guitarra marcando la melodía, otorgan una enorme elegancia  y trascendencia musical a este popular tema. 

sábado, 4 de junio de 2022

COTI "BAILEMOS"


A mediados de los noventa, el argentino Coti Sorokin comienza a dedicarse profesionalmente a la música, en su doble facete de intérprete de sus propios temas -de la mano del precursor del rock argentino Lito Nebbia- y como músico de estudio y compositor para otros artistas. Colaborador de primera hora de Andrés Calamaro, mantiene un vínculo profesional muy estrecho con su hermano Javier. Sin abandonar nunca sus colaboraciones y composiciones para otros músicos de renombre como Fito Páez, Paulina Rubio, Sergio Dalma, Julieta Venegas, Enrique Iglesias o Diego Torres (para quien compuso el éxito "Color esperanza"), este artista de Rosario triunfará como intérprete con canciones como nuestra propuesta de hoy, "Nada fue un error", "Antes que ver el sol" o "Te quise tanto".

Con un estilo pop y roquero latino, Coti lleva más de dos décadas siendo un referente musical argentino, especialmente reconocido en nuestro país. En cuanto a "Bailemos", es una composición de 2006, cuyo vídeo está ambientado en el carnaval de Gualeguaychú -el más popular de estilo brasileño de Argentina-, en la que destaca la colaboración del guitarrista José Miguel Carmona, aunque en este blog hayamos preferido insertar la versión en directo de 2015 en el Gran Rex de Buenos Aires, con un aire menos aflamencado y más roquero. Pero, de igual forma que hemos dejado un enlace para poder ver el vídeo original, también queremos dejar aquí otro enlace a la versión acústica que hace solo un año Coti hizo del tema en su propio estudio de grabación, en esta ocasión con un estilo bossa nova y guiño tanguero en su final.

miércoles, 1 de junio de 2022

BILLIE EILISH "HAPPIER THAN EVER"




De familia artística, Billie Eilish es educada desde pequeña en música y baile. Con apenas once años comienza a escribir sus propias canciones y con quince publica en la plataforma Souncloud la canción "Ocean Eyes", compuesta en compañía de su hermano Finneas (también artista y alma mater de la cantante), que se convertirá en un fenómeno viral y dará comienzo a su meteórico ascenso como máxima exponente musical de la Generación Z y musa del pop mundial.

Con un estilo vocal intimista, en forma de susurro entrecortado, que a veces culmina en un vibrato, melodías y arreglos de estilo indie y electropop, y unas letras directas y con pocas concesiones -reflejo de los miedos, inseguridades y problemas propios de su generación- Eilish ha acumulado seguidores por millones -también detractores-, y toda clase de galardones y reconocimientos, destacando el Oscar logrado este año por "No Time To Die", el tema del último Bond.

Un buen ejemplo de lo dicho es nuestra propuesta de hoy, "Happier Than Ever", la descripción de una relación fallida. Lo que empieza de modo intimista a ritmo de guitarra acústica folk, deviene en un crescendo vocal en el que Eilish expresa su rabia a ritmo de balada hard rock, con un potente sonido percusivo distorsionado. Junto al vídeo traducido al español, adjuntamos otro con la gran interpretación que esta californiana hizo de la canción en la reciente ceremonia de los Grammys, acompañada de su hermano a la guitarra, y en la que homenajeó al batería de los Foo Fighters Taylor Hawkins,  recientemente fallecido.

sábado, 21 de mayo de 2022

GÉRARD LENORMAN "MICHELLE"


Recién cumplidos los treinta años, muy seguro debió estar este cantante de que tenía entre sus manos una gran canción para, diez años después de que Los Beatles triunfaran con su "Michelle", atreverse a interpretar otra balada romántica con el mismo nombre. Compuesta por Didier Barbelivien -reputado músico que ha escrito canciones a infinidad de estrellas francesas e internacionales como Johnny Hallyday, Michel Sardou, Celine Dion o Julio Iglesias- esta canción de 1975 tuvo un enorme éxito popular en su momento y aún permanece en el imaginario colectivo de toda una generación de franceses. La añoranza y sencillez con que se describe una relación de adolescencia y juventud, no pudo tener mejor intérprete que un Lenorman que ya había comenzado a despuntar como cantante melódico unos años atrás, especialmente cuando a finales de los sesenta compuso un par de temas con la actriz Brigitte Bardot, lo que le permitió compartir una gira musical con Sylvie Vartan y, posteriormente, pasar a protagonizar la versión francesa del musical "Hair".

En este blog nos limitamos a incorporar vídeos ya editados de la plataforma You Tube. Lo decimos porque en nuestras propuestas en idiomas distintos al castellano procuramos insertar vídeos traducidos. Ocurre que ni todas las canciones del blog -especialmente las antiguas- tienen un vídeo "oficial", ni de todos estos hay versiones traducidas. Y lo mismo respecto a los vídeos con imágenes editadas particularmente. Y aun habiendo vídeos traducidos al español, no todos tienen la mínima calidad de sonido e imagen como para tenerlos en cuenta. Procuramos, eso sí, ser indulgentes con las faltas de ortografía, porque si no acabaríamos sin prácticamente vídeos traducidos que poder insertar en el blog. 

Pero volviendo a nuestra propuesta, destacamos la sentida interpretación de Gérard Lenorman así como los buenos arreglos del tema, con el uso -entonces nada frecuente en la canción melódica- de un sintetizador, que ayudan a crear la atmósfera melancólica y que nos hacen comprender porqué esta "Michelle" ha aguantado tan bien el paso del tiempo. Lenorman, que triunfará con otros temas como "Voici les clés" o "Gentil dauphin triste", será un referente de la canción melódica gala, con una imagen de ídolo romántico y un buen hacer profesional que le ha mantenido en activo hasta nuestros días.