La canción es una triste balada en la que destaca su emotivo estribillo en forma de lamento, que Steel interpreta de forma sublime. A reseñar que este gran tema ha sido versionado por intérpretes como el propio Bob Telson, Jeff Buckley, Barbra Streisand, Lara Fabian, George Michael, Juliette Schoppmann o Celine Dion.
sábado, 18 de diciembre de 2021
JEVETTA STEEL "CALLING YOU"
sábado, 11 de diciembre de 2021
JOAN BAPTISTA HUMET "CLARA"
Dotado de gran capacidad musical -destacando en este aspecto su álbum conceptual, de temática espiritual, "Fins que el silenci ve"-, las letras de Humet serán mayoritariamente sencillas y concisas, con abundantes pareados que darán a sus canciones un aire de cercanía y veracidad. Aunque nunca será un personaje mediático ni un cantante de grandes masas, triunfará con canciones como la que hoy proponemos, siendo admirado y respetado como pocos por sus compañeros de profesión. Activo hasta mediados de los ochenta, reaparecerá en 2004, falleciendo cuatro años después. "Clara", publicada en 1981, es buen reflejo de lo dicho, describiendo la entonces tristemente habitual historia de una persona atrapada y destruida por la droga. Fiel a su estilo, Humet no utilizará un relato rebuscado y morboso, sino real, humano y directo, bien matizado por el tono y el silbido vitalista de su melodía.
lunes, 6 de diciembre de 2021
SHOCKING BLUE "VENUS"
Cuajado ya en varias experiencias musicales, en 1967 el guitarrista Robbie Van Leeuwen formará la banda Shocking Blue. Con un estilo pop psicodélico, el grupo neerlandés no acabará de despuntar hasta la incorporación de Mariska Veres como solista, procedente del grupo Bumble Bees. Dotada de una gran voz y una imagen sofisticada, esta holandesa con ascendencia germana, húngara y gitana, aportará al grupo el toque necesario para triunfar. Algo que la banda logrará especialmente gracias a nuestra propuesta de hoy. Y es que con "Venus", Shocking Blue copará las listas musicales de medio mundo, para acabar convirtiéndose en tema pop mítico, versionado y utilizado en infinidad de ocasiones. Desde el acertado riff de guitarra de Van Leeuwen con que se introduce el tema, pasando por su instrumentación, ritmo y, especialmente, la gran interpretación de Veres, todo en esta canción encajará perfectamente.
sábado, 27 de noviembre de 2021
JORGE NEGRETE "EL HIJO DEL PUEBLO"
Nacido en la localidad mexicana de Guanajuato, de padre militar, su familia se trasladó a ciudad de México donde tomó clases de canto. Ingresó en el ejército, licenciándose tiempo después para centrarse en su carrera como cantante. Tras algunas primeras actuaciones en México, Negrete (políglota dotado de gran facilidad para aprender idiomas) se trasladó a Estados Unidos y probó fortuna en el mundo operístico, aunque no tuvo oportunidad de llegar a mostrar todo su talento como barítono. Afincado en Nueva York, se ganó la vida como camarero y cantante ocasional, logrando finalmente ser contratado como intérprete de orquesta. De vuelta a México se fue abriendo camino en el mundo del cine, alcanzando una gran popularidad gracias a la película "¡Ay Jalisco, no te rajes!". En unos momentos de exaltación nacionalista en su país, su figura como charro le elevó a la categoría de mito, dentro y fuera de sus fronteras, convirtiéndose en un auténtico fenómeno de masas, especialmente entre el mundo femenino, llegando a provocarse altercados allá donde iba, incluida España. Tuvo romances con actrices como Elisa Chistry (de quien se divorció a los dos años de casarse), Elsa Aguirre o Gloria Martín, casándose -poco antes de morir prematuramente- con la no menos mítica actriz mexicana, María Félix.
Con su impecable imagen de galán, buena capacidad interpretativa y una extraordinaria modulación vocal, Jorge Negrete elevó las rancheras a lo más alto, siendo no pocos los grandes cantantes de distintos estilos musicales que han mostrado su admiración por él. Sus grabaciones de rancheras como "¡Hay Jalisco, no te rajes!", "El jinete", "México lindo y querido", "Ella", "Allá em el rancho grande" o "Me he de comer esa tuna", sirvieron para que hoy sean mundialmente conocidas. En cuanto a la canción que hoy proponemos, "El hijo del pueblo", es una ranchera escrita por el autor y también cantante José Alfredo Jiménez, otro icono de la cultura mexicana. La interpretación que Negrete hace de ella es magistral.
martes, 23 de noviembre de 2021
CARO EMERALD "TANGLED UP" / "THAT MAN"
jueves, 18 de noviembre de 2021
THE RIGHTEOUS BROTHERS "UNCHAINED MELODY"
Este tema mítico, popularizado en 1955 en la película "Unchained" (Sin cadenas), se remonta un par de décadas atrás cuando Hy Zaret -con música de Alex North- la escribió para una chica de la que se había enamorado. La interpretación de la canción en el filme de Hall Bartlett, correría a cargo de Todd Duncan, alcanzando un gran éxito. Únicamente el no menos mítico tema "Love Is a Many Splendored Thing" (El amor es algo maravilloso) le arrebataría el Oscar a la mejor canción de ese año. Pero la repercusión de "Unchained Melody" fue enorme, proliferando numerosas versiones de manera inmediata, dándose la paradoja de alcanzar varias de ellas lugares de honor de forma simultánea en las listas de éxitos. No en vano, a día de hoy, hay contabilizadas más de quinientas versiones de la canción, algunas tan legendarias como la que poco antes de morir, improvisaría Elvis Presley al piano al acabar uno de sus últimos conciertos.
jueves, 11 de noviembre de 2021
RUPERTO CHAPÍ "PRELUDIO DE LA REVOLTOSA"
Hoy proponemos uno de los pasajes musicales cumbre de la zarzuela, el preludio de "La Revoltosa". Esta obra, ambientada en el Madrid castizo de finales del siglo XIX, con libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, fue la composición musical más popular de su autor, el alicantino de Villena Ruperto Chapí. Dotado de una gran capacidad creativa, a los doce años compuso su primera zarzuela. Su familia, consciente del potencial artístico del niño, lo envió a Madrid a ampliar estudios musicales. Lo haría en el Conservatorio de la capital, junto al maestro Emilio Arrieta, destacando pronto como intérprete de trompeta y corneta, compositor y director de orquesta.
Con "La Revoltosa" Chapí logrará, además de un gran éxito popular que aún perdura, aunar musicalmente una parte culta y otra más costumbrista y folclórica de manera magistral, algo que refleja a la perfección este preludio que alterna la grandiosidad orquestal con algunos pasajes más melódicos, como en el que el oboe y las cuerdas ejecutan la parte más célebre del dueto entre Maripepa y Felipe, antes del gran crescendo con que el autor culmina la pieza. De entre las innumerables grabaciones de tan conocido preludio, proponemos la que en 2014 dirigió Enrique García Asensio en el concierto "Voces para la paz".