viernes, 11 de septiembre de 2020

PACO DE LUCÍA "ENTRE DOS AGUAS"

"¡Esa rumbita!", comentaba irónicamente Paco de Lucía cuando se refería al tema que hoy te proponemos y que, en 1974, revolucionaría el panorama artístico flamenco, logrando un éxito popular sin precedentes. A esas alturas, el de Algeciras, muy infuenciado por grandes de la guitarra flamenca como Sabicas o el Niño Ricardo, ya había roto moldes con su peculiar estilo y asombrosa técnica interpretativa. Especialmente desde que a finales de los sesenta empezara, con su amigo Camarón, la relación que ha supuesto la más alta expresión artística que el flamenco haya adquirido nunca. Criticado -al igual que Camarón- por algunos puristas del flamenco (llegaron a cuestionar hasta que cruzara una pierna para apoyar su guitarra), este genio, contradictorio, retraído, generoso y obsesivamente perfeccionista, paseó su arte por los cinco continentes, acompañado de grandes músicos del flamenco y del jazz como su hermano y guitarrista Ramón, los percusionistas Pepe Ébano, Tito Duarte o Rubem Dantas, los bajistas Carles Benavent o Alain Pérez, saxofonistas como Pedro Iturralde y Jorge Pardo o el armonicista Antonio Serrano. Y colaborando con otros grandes artistas nacionales e internacionales de la talla de Chick Corea, John McLaughin, Al Di Meola, Carlos Santana, Larry Coryell, Djavan, Wynton Marsalis, Bryan Adams, Tomatito, Joan Manuel Serrat o Alejandro Sanz. "Al verle, he comprendido que no sabía tocar la guitarra", sentenció el gran Mark Knopfler.

Respecto a "Entre dos aguas", en opinión de muchos el mejor tema flamenco de la historia, surgió de forma casual e improvisada. Eran finales de 1973, y Paco de Lucía tenía finalizada la grabación de su LP "Fuente y caudal", un álbum con ocho temas meticulosamente trabajados durante meses. El productor del disco, José Torregrosa, le dijo que había que grabar un último tema para completar el disco. Y allí fue el genio de Algeciras y, de una tacada, grabó "esa rumbita" improvisada, con dos partes claramente diferenciadas: una primera, inspirada en el comienzo de la canción "Te estoy amando locamente", de las hermanas Carmela y Tina Muñoz (Las Grecas, amigas del guitarrista), compuesta con Felipe Campuzano; y otra segunda, basada en el estribillo de la rumba "Caramba carambita", de Los Marismeños, compuesta por el propio Paco de Lucía. Nadie apostaba por el tema, salvo su entonces representante, el periodista Jesús Quintero, que le hizo una gran promoción que acabaría rindiendo sus frutos. Junto a la versión de estudio, adjuntamos otro vídeo con una interpretación del tema en el Festival de Jazz de Montreux de 2006.

domingo, 6 de septiembre de 2020

LEWIS CAPALDI "BEFORE YOU GO"

Dicen que con dos años Lewis Capaldi ya aporreaba con cierta gracia el piano y la guitarra. Con nueve años actuaba allá donde le dejaban. Y ya de adolescente componía y cantaba sus propias canciones que subía a la plataforma SoundCloud. Allí se fijó en él el productor Ryan Walter. Comenzaba así una carrera musical para este joven escocés, logrando cierta relevancia como cantautor y telonero de algunas estrellas británicas. Hasta que la suerte le sonrió hace algo más de un año cuando, de la mano de su balada "Someone You Loved", se aupaba a lo más alto de las listas musicales de medio mundo, especialmente en los países de habla inglesa. 

Con una voz personal, profunda y ronca, unas letras intimistas y melancólicas y una imagen y circunstancias personales bastante alejadas de las que se le suponen a una estrella, Capaldi se ha ganado el favor popular. Su personalidad, profundamente irónica a pesar de la trascendencia de sus letras, la ha ayudado a ello. Él mismo ha promocionado su música diciendo: “Si te gustan las canciones que son tristes y son cantadas por chicos regordetes que viven con sus padres y no han conocido el toque de una mujer en muchos años, te va a encantar". El tema que hoy te proponemos, "Before You Go", le ha supuesto la consolidación como artista mundial. Fiel a su estilo, la canción describe el abatimiento que la madre del cantante sufrió ante el suicidio de su hermana. Un artista a tener en cuenta.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

FRANK SINATRA "STRANGERS IN THE NIGHT"

Frank Sinatra o, simplemente, "La Voz". Considerado por muchos el mejor crooner -cantante melódico- de la historia, este estadounidense de origen italiano, mostró desde niño su afición a la música, aunque sus andanzas pandilleras y carácter altanero estuvieron a punto de echarlo a perder. Casado a los 23 años con Nancy Barbato, cuentan que fue esta quien, en compañía de Sinatra, decidió acercarse a hablar con Carlos Gardel, tras ir a escucharle a una sesión radiofónica del divo franco-uruguayo en Nueva York, para pedirle consejo sobre el futuro de su marido. En ese encuentro, a caballo entre el inglés, el italiano y el castellano, Gardel aconsejó a Sinatra que, por experiencia propia, se apartara de la mala vida. También le sugirió acudir a un famoso concurso radiofónico entonces existente en la radio a probar fortuna. El cantante, deslumbrado por la figura de Gardel, le hizo caso y, poco a poco, fue haciéndose un hueco musical. Al principio en orquestas como las de Harry Arden o Tommy Dorsey y, finalmente, con su propia formación. Comenzará a la par una fructífera carrera como actor. Y es que Sinatra, dotado de una gran seguridad en sí mismo, sabrá siempre explotar al máximo sus cualidades físicas y musicales y minimizar sus limitaciones y fracasos.

Personaje complejo y contradictorio, católico y dotado de un gran sentido social, Sinatra mantendrá una fuerte lealtad hacia sus amistades, sean mafiosos como Lucky Luciano, estadistas como Roosvelt, Kennedy o Reagan, o integrantes del famoso clan Sinatra, compuesto por artistas como Dean Martin, Sammy Davies jr o Shirley MacLaine. Juerguista y mujeriego empedernido, se casará y divorciará varias veces y mantendrá sonados romances con mujeres como Lauren Bacall, Kim Novak, Ava Gadner, Marylin Monroe, Juliet Powse, Mia Farrow o Barbara Marx. Se dice que el personaje del cantante de la película "El Padrino", Johnny Fontane, está inspirado en Frank Sinatra. Lo cierto es que a comienzos de los cincuenta muchos consideraban que Sinatra estaba acabado. Sin embargo, logró un importante papel cinematográfico en la película "De aquí a la eternidad", por el que ganará un Oscar y le relanzará a la fama. Además, acabará logrando romper su contrato con la discográfica Capitol para crear su propio sello, lo que también le ayudará a relanzar su carrera musical. Comprometido personal y profesionalmente en el desarrollo de Las Vegas, Sinatra ya nunca abandonará su condición de mega estrella y mito musical, con importantes actuaciones, grabaciones y colaboraciones que durarán prácticamente hasta su muerte. De entre sus numerosos éxitos, hoy te proponemos su mítica canción "Strangers In The Night".

viernes, 28 de agosto de 2020

ESTOPA "EL DEL MEDIO DE LOS CHICHOS"

Coincidiendo con el cambio de siglo, los hermanos Muñoz hacían su irrupción estelar en el panorama musical nacional de la mano de su rumba catalana, actualizada y heterodoxa a base de toques pop. Con una estética joven, moderna y canalla, un cante aflamencado y unas letras actuales y ocurrentes, supieron ganarse el favor popular, especialmente entre la gente joven. 

Hijos de emigrantes extremeños, estos catalanes de Cornellá, son esencia de los barrios obreros en extrarradios de tantas grandes urbes. Sus padres regentaban el bar La Española, situado frente a la comisaría de la Policía Nacional. No es así de extrañar que sus referencias musicales fueran rumberos como Los Chunguitos, Los Chichos, Rumba 3, Los Amaya o Peret, aunque tampoco han ocultado nunca otras influencias como las de Serrat, Sabina o Pancho Varona. Hoy, los Estopa (David al cante y Jose a la guitarra y segundas voces) siguen en plena forma, acumulando éxitos y reconocimientos sin abandonar su autenticidad y esa mezcla de estilos y ritmos que tan bien les viene funcionando. El tema que hoy te proponemos, uno de los de mayor ortodoxia rumbera de Estopa -atención a la guitarra de Juan Maya y a los coros de Chonchi Heredia-, pertenece a su magnífico primer álbum. El título hace referencia a Juan Antonio Jiménez Muñoz, el Jero, líder y vocalista de Los Chichos, cantante y grupo cuyos orígenes y vivencias dan para escribir un libro. Igualmente inevitable es hacer mención a la expresión "perro callejero", en alusión a los jóvenes delincuentes navajeros setenteros y de estrato social marginal, que tan bien reflejó el llamado "cine quinqui" de la mano de directores como José Antonio de la Loma, Eloy de la Iglesia o Carlos Saura, y que tenían en la rumba su máxima expresión musical.

domingo, 23 de agosto de 2020

DULCE PONTES "CANÇÃO DO MAR"

                                    

Dulce Pontes es una artista portuguesa, reconocida internacionalmente. Con estudios de música, piano y danza, a sus 19 años comienza su incursión en el mundo musical. En 1991 representa a su país en el Festival de Eurovisión y, posteriormente, graba su primer álbum de temática pop. Sin embargo,  la cantante pronto centrará su carrera musical en torno al fado, la canción tradicional portuguesa, componiendo y adaptando temas antiguos a nuevas formas e instrumentos, alcanzando una gran popularidad sus interpretaciones de canciones como "Estranha forma de vida" o "Lágrima". Ya consagrada en su país como fadista, el éxito internacional le llega con su ecláctica versión del clásico "Canção do mar" que hoy te proponemos.

Este tema, en la voz de Dulce Pontes, alcanzará un gran éxito mundial, al que no es ajeno su inclusión en la banda sonora de la película "Las dos caras de la verdad" y su uso como cabecera de varios programas y acontacimientos audiovisuales en distintos países. Con una orquestación a caballo entre su esencia folclórica y la épica, la hondura interpretativa de la cantante hace el resto. Una versión de un clásico portugués a escuchar.

miércoles, 12 de agosto de 2020

THE BUGGLES "VIDEO KILLED THE RADIO STAR"


En 1979 el músico y productor británico Trevor Jones había fracasado en su intento de lanzar a la fama a varios grupos y artistas noveles. Resuelto a triunfar por sí mismo, decidió crear su propio grupo al que acabaría bautizando como The Buggles, en compañía de Geoff Downes y Bruce Woolley. Este último grabaría con su propio grupo una primera versión del tema que hoy te proponemos, obteniendo un éxito relativo en Canadá. Ya con Buggles, y con nueva letra de Trevor Jones, editarían la famosa versión de la canción, inspirada en la nueva moda tecno pop con ell grupo alemán Kraftwerk como referente. Jones buscaba simbolizar con su canción el cambio musical y cultural que la llegada de las nuevas tecnologías -singularmente el vídeo- iban a representar. De ahí que la letra haga mención, por contraposición, a una vieja estrella de la radio, simbolizada en la voz computerizada que emula al sonido antiguo de las voces radiadas, frente a los nuevos sonidos, limpios e impecables tecnológicamente, que representan los acertados coros femeninos de la canción.

Ciertamente, la andadura musical del grupo fue corta. Apenas duraría tres años y únicamente grabaría un par de álbumes. Pero la canción marcó huella, siendo su vídeo promocional el primero que emitiría el nuevo canal MTV en 1981, dos años después. Además, Trevor Jones se acabaría convirtiendo en un gran compositor de bandas sonoras, entre las cuales se encuentran películas tan famosos como "Excalibur", "El último mohicano" o "Nothing Hill". Tampoco le irá mal a Geoff Downes, que pasará a formar parte del grupo Yes y, posteriormente, de Asia. Y qué no decir del teclista del grupo, el alemán Hans Zimmer, otro gran compositor -y colaborador puntual del grupo español Mecano y de Nacho Cano- de bandas sonoras tan conocidas como "El Rey León", "Gladiator", "Thelma & Louise" o "Rain Man".

lunes, 3 de agosto de 2020

MICHEL CAMILO "FROM WITHIN"


Al hablar de Michel Camilo lo hacemos no ya del más famoso pianista de jazz latino, sino de uno de los intérpretes de piano más virtuosos del panorama mundial. Este dominicano con solo seis años ya componía y con dieciséis formaba parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de su país. Intérprete, arreglista, compostitor y eventual director de orquesta, Camilo tiene una sólida formación musical con clara influencia de compositores clásicos como Beethoven, Debussy, Chopin o Gershwin y jazzísticos como Art Taum, Oscar Peterson, McCoy Tyner, Bill Evans, Chick Korea o Keith Jarret. Tras obtener la cátedra pianística y ampliar estudios en Estados Unidos, comienza a despuntar en el panorama jazzístico, con una clara impronta de los ritmos latinos caribeños y, singularmente, de Ernesto Lecuona. A lo largo de su exitosa carrera musical, Michel Camilo ha actuado en todo el mundo como solista o acompañado por distintas formaciones de jazz, haciéndolo junto a músicos de la talla de Paquito D´Rivera, Tony Bennet, Randy Brecker, Chucho Valdez o Tomatito, por citar solo a algunos, e interpretando igualmente obras clásicas bajo la dirección de directores como Carlos Plantini, Alondra de la Parra, Giordiano Bellimcampi o José Luis López Cobos. A destacar igualmente sus colaboraciones como compositor e intérprete  en algunas películas españolas de Fernando Trueba y Emilio Martínez Lázaro, como "Calle 54", "Belle Époque", "Amo tu cama rica" o "Two Much". Unánimemente aclamado y con más de veinticinco álbumes a sus espaldas, Camilo ha obtenido toda clase de reconocimientos como cuatro doctorados honoris causa, otros tantos Grammys o un Emy.

"Fron Within", el tema que hoy te proponemos, es una composición del propio pianista en la que hace gala de todas sus virtudes interpretativas. Tema de clara influencia latina, esta interpretación libre y en directo, revela la capacidad de improvisación jazzística del dominicano, a la vez que su sólida formación clásica y, sobre todo, su descomunal fuerza interpretativa y el virtuosismo del que hace gala, que le permiten acompasar distintos ritmos a cada mano con una técnica y velocidad que impresionan y que, por momentos, pueden llegar a apabullar. Un auténtico genio del piano.