En "El abuelo Victor", el cantante nos muestra su faceta más personal y localista (la canción está inspirada en la vida de su abuelo materno) con una letra sencilla, humana y descriptiva que logró el favor del público y que sigue siendo un tema señero de este importante artista.
viernes, 31 de julio de 2020
VICTOR MANUEL "EL ABUELO VICTOR"
miércoles, 29 de julio de 2020
DEEP PURPLE "SMOKE ON THE WATER"
La celebérrima canción ("Humo en el agua") narra el incendio del que los Deep Purple fueron testigos, provocado por el lanzamiento de una bengala durante un concierto que Frank Zappa daba en Montreux, en su Casino junto al lago Lemán, el 3 de diciembre de 1971.. El director del afamado Festival de Jazz de la localidad, Claude Nobs, había invitado al grupo de rock a ver a Zappa, ya que Deep Purple estaba grabando un álbum doble en esa localidad y, precisamente, uno de los dos discos de ese álbum iba a recoger el concierto que en ese mismo escenario iba a dar la banda británica al día siguiente. La historia está repleta de anécdotas aunque baste citar que la alusión a un "Funky Claude" en la letra de la canción, hace referencia a la labor heróica del propio Claude Nobs (lo de funky es por su afición al jazzrock) ayudando a auxiliar al público durante el incendio. O cuando la letra alude a que "el tiempo suizo se estaba agotando", se refiere a que el tiempo de alquiler del teatro donde Deep Purple iba a grabar la parte de estudio de su disco se les acababa, además de provocar la intervención de la policía suiza ante las quejas vecinales por el ruido que hacía el grupo con sus instrumentos durante la grabación. De hecho, únicamente pudieron grabar una parte del álbum de estudio, y tuvo que ser Nobs quien les ayudara a buscar en Montreux otro estudio y otro escenario alternativo para el concierto. Respecto a la canción, evidentemente no prevista para el álbum por componerse atropelladamente a raíz del incendio, el grupo no pensaba grabarla. Pero antes de abandonar la localidad suiza, el grupo la tocó ante Claude Nobs que se quedó prendado de ella y les convenció para que la incluyeran en su disco. Así lo hicieron en la parte de la grabación de estudio y en su siguiente álbum íntegro en directo, el mítico "Made In Japan". Lo que sigue ya es historia del rock. No obstante, no nos resistimos a finalizar esta reseña sin señalar que hace cuatro años, en su cincuenta aniversario, el Festival de Montreux -ya con Nobs desaparecido- tuvo la feliz idea de juntar en el mismo escenario a los actuales Deep Purple, con el hijo del fallecido Frank Zappa, en recuerdo a lo ocurrido.
viernes, 3 de julio de 2020
VUESTRAS PREFERENCIAS
En este incipiente blog, hemos decidido tomarnos unos días de reposo estival. No tardaremos mucho en volver a proponeros nuevas canciones, acompañadas de esos pequeños comentarios que remiten a algunas de las circunstancias de quienes las interpretan o de la propia composición.
Entre tanto, os vamos a dejar con las tres canciones que, a día de hoy, han tenido mayor audiencia. En tercer lugar está "Lucía", de Joan Manuel Serrat; la segunda propuesta más seguida ha sido "Como un dolor de muelas", de Joaquín Sabina; y la primera -y con notable diferencia- corresponde a "Lost On You", de LP, lo cual supone una pequeña sorpresa por tratarse de una artista no demasiado conocida en nuestro país. Así que aquí os dejamos nuevamente estos tres temas, hasta una nueva propuesta.
martes, 30 de junio de 2020
GILBERT O´SULLIVAN "ALONE AGAIN (NATURALLY)"
Raymond Edward O´Sullivan es el nombre real del cantante conocido artísticamente como Gilbert O´Sullivan, nombre "prestado" del dueto compositor de operetas de la Inglaterra de finales del siglo XIX que formaron Gilbert y Sullivan. Un referente literario como nombre artístico, al igual que en una entrega pasada comentábamos que había hecho Tom Jones. No en vano ambos cantantes compartieron el mismo productor, Gordon Mills.
Con mucha inquietud artística, este irlandés afincado en Inglaterra, dio sus primeros pasos musicales como batería del grupo Rick´s Blues, banda del futuro teclista de Supertramp, Rick Davies, de quien dijo haber aprendido todo lo que sabía de música. Pronto demostró tener, además, una especial habilidad como letrista, aprendiendo a acompañarse de la guitarra o el piano. Habiendo desaparecido Los Beatles a comienzos de los setenta, O´Sullivan sabrá ocupar el hueco que dejará el estilo compositor de Paul McCartney. Con un look victoriano, acorde a su referente literario, comenzará a despuntar con temas como "Nothing Rhymed" o "We WIll", canciones de pop melódico suave exquisitamente orquestadas. Su consagración musical le llegará en 1972, de la mano del tema que hoy te proponemos "Alone Again (Naturally)", con el que triunfará en todo el mundo, llegando a ocupar el número uno en Estados Unidos. La canción, de letra tristísima, no escapará a la polémica por su alusión al suicidio en su estrofa primera. Por encima de ello, estamos ante un tema intimista de gran calidad literaria y musical. Durante la primera mitad de la década de los setenta Gilbert O´Sullivan triunfará, dejándonos otras joyas como "Claire" (dedicada a la hija pequeña de Gordon Mills, de quien se acabará distanciando) o, ya al comienzo de su declive, "What´s In A Kiss".
viernes, 26 de junio de 2020
BILL CONTI "GOING THE DISTANCE" (ROCKY)
Decimos estas cosas porque, además de utilizar esta vez un tono distendido para introducir el tema que hoy te proponemos, hay también precedentes en la música épica que tanto atrona nuestros oídos de un tiempo a esta parte. Y no nos referimos a la música de las películas de romanos. Hablamos de bandas sonoras más asimilables como es el caso de "Terminator" a mediados de los ochenta, o "Rocky" en 1976. Y es que ahí tenemos al bueno de Rocky Stallone, dale que te corre escaleras arriba o encajando y pegando guantazos, mientras Bill Conti ponía una música espectacular de acompañamiento. Si hace poco, hablando de John Williams, hacíamos mención a la importancia que daba al leitmotiv en sus composciones, ¿quién no imagina a Rocky corriendo por las calles de Filadelfia cuando suena el tema principal de la película?, ¿o quién no recuerda el final de sus combates, llamando a su chica para abrazarla empapado en sudor y sangre, mientras suena la música que hoy te proponemos?. Así que otro día nos detendremos en pormenorizar la gran trayectoria musical de Bill Conti. Tampoco hoy vamos a proponer "Gonna Fly Now", el archifamoso tema principal de la película. Lo que hoy traemos a este blog es "Going The Distance", el espectacular tema in crescendo del combate. Epica pura.
lunes, 22 de junio de 2020
MELODY GARDOT "YOUR HEART IS BLACK" / "BABY I´M A FOOL"
"Gardot es jazz sin serlo, aun siéndolo" sentenció un crítico francés ante la evolución abierta a nuevos ritmos y experiencias que la cantante ha ido experimentando, aunque sin abandonar nunca sus raíces. Lo cierto es que junto a Diana Kroll, Cassandra Wilson y Norah Jones, forma el cuarteto más cotizado del jazz femenino contemporáneo. Compositora y pianista -aunque en ocasiones también se acompaña de la guitarra- Gardot atesora una voz madura, dulce y aterciopelada, con la que envuelve sus magníficas interpretaciones. De festival en festival y de gala en gala, la norteamericana triunfa y enamora allí donde va. No es fácil elegir un tema entre su amplísimo repertorio. Cualquiera de ellos, especialmente sus baladas, vale su peso en oro. Nos gusta tanto esta artista que, en su primer paso por este blog, hacemos la excepción de proponer dos de sus temas. El primero una canción de esencia claramente blues, mientras que el segundo refleja una interpretación en directo de una de sus más populares baladas. Una delicia.
domingo, 21 de junio de 2020
EL CANTO DEL LOCO / NATALIA LAFOURCADE "CONTIGO"
Con cerca de una decena de álbumes de estudio, en directo o recopilaciones, el grupo pop El Canto Del Loco (ECDL) se fue haciendo un consistente hueco en el panorama musical español desde sus inicios en 1995. Liderados por Dani Martín, e inspirados por los grandes del pop español, este grupo afincado en Madrid toma el nombre de la canción "El canto del gallo" de Radio Futura. Apadrinados por el cazatalentos Paco Martín, ECDL no editan su primer trabajo hasta el año 2000, bajo la producción del ex-Tequila, Alejo Stivel. A partir de ahí el grupo, que para entonces ya se ha ganado el favor del público joven y adolescente, irá encadenando distintos éxitos y reconocimientos, superando el millón de discos vendidos. Aunque se les haya acusado de grupo quinceañero y de poca originalidad, la banda -indisolublemente asociada a Dani Martín- irá demostrando una creciente madurez musical. En su camino, canciones de éxito como "Eres un canalla", "Puede ser", "Besos", "La madre de José", "Zapatillas" o nuestra propuesta de hoy.
Editada inicialmente en 2002, "Contigo" es una balada de amor dedicada al público. En el 2010 -a punto de disolverse la banda- ECDL la grabará nuevamente con la mexicana Natalia Lafourcade, una cantante y artista polifacética muy destacada en su país y en el ámbito musical latino, con una gran sensibilidad interpretativa, tal y como acredita su aportación a este dueto. Esta es la versión del tema que hoy te proponemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)