sábado, 6 de junio de 2020

JOHN WILLIAMS "STAR WARS: MARCHA DEL EMPERADOR" / ENNIO MORRICONE "EL BUENO, EL FEO Y EL MALO"



Si alguna vez debía haber una excepción en este blog para proponer el protagonismo a más de dos temas e intérpretes en una misma entrada, no vemos mejor momento para hacerlo que la semana en que se ha anunciado la concesión del Premio Princesa de Asturias de las Artes a los compositores John Williams y Ennio Morricone, por su monumental aportación a la historia de la música cinematogáfica.

Sin desmerecer a ninguno de los dos, ni a otros grandes compositores de bandas sonoras, el estadounidense John Williams es sin duda el más grande entre los grandes. "Tiburón", "Supermán", "La guerra de las galaxias", "En busca del arca perdida", "ET", "La lista de Schindler", "Parque Jurásico" o "Harry Potter", son solo algunas de sus bandas sonoras. También ha compuesto temas de series televisivas, fanfarrias para los juegos olímpicos o la música de importantes actos conmemorativos. Muy influenciado por algunos grandes compositores clásicos románticos como Wagner, John Williams ha demostrado una enorme versatilidad y un gran acoplamiento musical a la pantalla cinematográfica, logrando una identificación total del leitmotiv de sus composiciones con las películas o los personajes que acompañan. Y como mejor ejemplo, el primer tema que hoy proponemos: basta escuchar sus primeras notas para asociarlas de manera inmediata no ya a la película a la que pertenece -que también-  sino específicamente al malvado Darth Vader. En este caso la interpretación corre a cargo de la Orquesta Filarmónica de Viena con el propio Williams al frente de la misma: cinco Oscars y cincuenta y dos nominaciones a dichos premios contemplan al neoyorquino.

Por otra parte, habrá pocos compositores más prolíficos y populares que el romano Ennio Morricone. Y es que a lo largo de su historia han sido más de quinientas las bandas sonoras de cine y televisión que ha compuesto, además de musicar distintos acontecimientos y hasta una misa dedicada al papa Francisco. Si a Williams se le identifica con Steven Spielberg, Morricone va ligado a Sergio Leone y sus spaghetti western, como el segundo tema que hoy proponemos: "El bueno, el feo y el malo"; o en "Por un puñado de dólares", "La muerte tenía un precio" y "Hasta que llegó su hora". También de la mano de Leone compuso la banda sonora de "Érase una vez América". Otras películas inolvidables con música de este grande -con dos Oscars en su haber- son "Sacco y Vanzetti", "Los intocables de Eliot Ness", "Cinema Paradiso", "La misión", "Frenético" o la española "Ätame" de Almodovar. En este caso, la versión que proponemos es una cuidada puesta en escena de la Orquesta Nacional Sinfónica de Dinamarca con la directora Sarah Hicks al frente.

viernes, 5 de junio de 2020

IYEOKA "SIMPLY FALLING"


Iyeoka Okoawo es una cantante y poeta y estadounidense de origen nigeriano, que utiliza los sonidos del jazz, el funk o el soul para transmitir su poesía, a través de una expresión vocal con un claro toque afro, al que imprime un carácter propio y que nos evoca a una Nina Simone, Amy Winehouse o a la propia Sade Adu. Estamos ante una narradora musical muy emocional (compagina su labor artística con su trabajo como educadora y activista social) que se expresa de forma sincera y positiva. Iyeoka comenzó su carrera musical con el grupo The Rock Funk Tribe y se dió a conocer con su versión del tema "Desire" de U2 en el álbum homenaje que artistas africanos hicieron en 2004 a la banda irlandesa. Hasta la fecha ha grabado cuatro trabajos de estudio y uno en directo, mostrando una evolución pop, aunque manteniendo sus raíces afro y su característico toque musical y declamatorio.

En 2010 publica su álbum "Say yes", en el que incluye el tema "Simply Falling" con el que obtuvo un gran éxito. Iyeoka ha continuado dejando muestra de su talento compositor e interpretativo con canciones como "Poem For Love", "Every Second Every Hour", "I Am Descendeing", "Testify" o "Gold". Una artista contemporánea distinta e interesante.

miércoles, 3 de junio de 2020

LOS RODRÍGUEZ "SIN DOCUMENTOS"


A comienzos de los años 90, Julián Infante habla con Ariel Rot, el también guitarra y cantante argentino con quien había coincidido en el pasado en el grupo Tequila, para formar un nuevo grupo de rock, en compañía del batería Germán Viella. Rot incorporará al proyecto a Andrés Calamaro, rockero argentino de éxito. Calamaro, que había dejado a su novia en Argentina, propuso el nombre del grupo, ya que le hacía gracia la connotación española de "estar de Rodríguez". Con estos mimbres, pocos complejos y ganas de comerse el mundo, la banda hispano-argentina echa a andar, grabando su primer LP en 1991, con un claro sonido rock, aderezado de toques hispanos como la rumba. Temas como "Engánchate conmigo", "Palabras más, palabras menos", "Milonga del marinero y el capitán", "Copa rota" o "Sin documentos", dan cuenta de la extraordinaria calidad de esta banda, sin duda una de las mejores de la historia del rock hispano o latino. El creciente liderazgo de Calamaro y algunas diferencias dentro del grupo, acabarán por provocar su separación en 1996, cuando la banda había alcanzado la cima del éxito. Además, y al igual que ocurrió con Tequila, los problemas con la droga no serán ajenos al grupo.

En "Sin documentos" se aprecia esa fusión entre el rock y la rumba tan característica de Los Rodríguez. Se dice que el batería Germán Viella no quería grabar la canción porque no le gustaba nada y que intentó boicotearla con el singular ritmo percusivo que le acompaña... logrando el efecto contrario al deseado. A la vista (y al oído) está.

martes, 2 de junio de 2020

SCORPIONS "STILL LOVING YOU"


Esta banda alemana de rock duro fue fundada en Hannover en 1965, teniendo entre sus principales componentes  al cantante Klaus Meine y al guitarrista Rudolph Schenker, coautores del tema que hoy te proponemos. En 1972 graban su primer álbum y pronto comienzan una prolífica producción musical que les hará triunfar en Europa y en Japón en un primer momento y, a partir de los ochenta, también en el resto del mundo. El grupo introducirá distintos cambios entre sus músicos, aunque Meine y Schenker continuarán siendo los claros referentes de una banda que, a punto de colgar los trastos, ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo. 

En 1984, Scorpions publica su noveno álbum, "Love At First Sting". Solo tres años antes, Meine ha estado a punto de perder su voz, pero un par de operaciones milagrosas le devolverán la plenitud a sus cuerdas vocales. Entre las nuevas composiciones del LP, destacará la espectacular balada "Still Loving You", un desgarrador poema de amor que hace mención al intento de recomponer una relación rota, aunque muchos hayan querido ver en la canción una metáfora a la división que aún entonces sufría Alemania. El tema, que empieza con una lenta introducción de guitarra y voz, toma fuerza con la irrupción del resto de la banda a golpe de batería, y con algunos cambios súbitos en el ritmo de acompañamiento de los instrumentos que, junto con el solo de guitarra de Schenker, van acentuando la potencia de una canción que Klaus Meine interpreta magistralmente. Aunque Scorpions seguirá triunfando hasta la fecha, el tema marcará un antes y un después en el grupo. No en vano está considerada la balada más popular de todo el heavy metal. Estilo que cobra más fuerza, si cabe, al interpretarse en directo. Como prueba de ello, os proponemos también una versión en vivo de la canción. 

lunes, 1 de junio de 2020

BOB JAMES "SIGN OF THE TIMES"


Bob James es, quizás, el máximo representante de lo que en los años setenta se vino en llamar jazz fusion y que ahora se denomina smooth jazz (jazz suave). Pianista, teclista, compositor, arreglista, director de orquesta y productor, Bob James tiene una impecable trayectoria que empieza por su sólida formación musical clásica y jazzística desde la niñez, pasando por sus comienzos como pianista de free jazz y be bop, con una clara influencia de músicos de la talla de John Coltrane, Charles Mingus o Bill Evans. En los sesenta, de la mano de Quincy Jones, empieza a destacar y a colaborar como pianista y arreglista con grandes músicos y cantantes de jazz como Carmen Mc Rae, Roberta Flack o Sarah Vaughan. En 1974 edita su primer LP, siendo imposible reseñar los más de sesenta álbumes en donde ha tenido un papel protagonista, al lado de gente como Quincy Jones, David Sanborn, Marcus Miller, Richard Tee, Chuck Loeb, Joanne Brackeen, Steve Gadd, Billy Cobham, Maynard Ferguson, Dexter Gordon, Stan Getz o la banda de Billy Joel. Reseñar su participación en el mítico concierto de jazz rock "Montreux Summit" de julio de 1977, su composición del tema olímpico de basket de Los Ángeles 84 o del tema de la serie de televisión "Taxi", sus adaptaciones e interpretaciones de clásicos como Bach o Rameau, o sus cada vez más frecuentes conciertos de jazz tradicional. En los últimos años, algunos de sus éxitos figuran entre los más sampleados del hip hop

Hoy proponemos uno de sus temas más comerciales, "Sign Of The Times", editado en 1981 con la colaboración del gran Rod Temperton (autor de canciones como "Thriller", "Give Me The Night" o "Razzmatazz") y el solo de scat de Major Holley. Y, para poder captar mejor la esencia del jazz fussion en estado puro, adjuntamos también el tema "We Are All Alone", grabado en directo en 1979 en el Carnegie Hall de Nueva York, con espectaculares solos y duelos instrumentales. Sin desmerecer ningún otro momento del tema, nos quedamos con el duelo de trompetas que protagonizan Mike Lawrence, Ron Tooley y Tom Brown entre los minutos 5.10 y 7.30 del vídeo.

domingo, 31 de mayo de 2020

SIMON & GARFUNKEL "THE SOUND OF SILENCE"


Paul Simon y Art Garfunkel fueron dos jóvenes del barrio de Queens, en Nueva York, a los que les unía una fuerte amistad y su pasión por la música. Muy compenetrados artísticamente, siendo aún unos quinceañeros formarán el dúo Tom & Jerry, bajo la influencia musical del dúo country Los Everly Brothers, y la autoría de la mayor parte de las canciones por parte de Simon, llegando a grabar un álbum en 1957 que no tendrá gran repercusión. La firma por parte de Paul Simon de un contrato para grabar en solitario a espaldas de Garfunkel, provocará no solo la ruptura del dúo, sino que marcará negativamente toda la posterior relación entre los dos artistas. Pero en 1963, tras varios intentos fallidos de triunfar cada uno de ellos en solitario, la pareja -ya como Simon & Garfunkel- volverá a juntarse y, un año después, grabará el LP "Wednesday 3 A.M.". Aunque el disco está producido por la discográfica CBS, no triunfará en un primer momento y el dúo volverá a separarse. Ocurrirá entonces que el productor Tom Wilson se quedará prendado de una de las canciones del álbum, inspirada en el asesinato de John F. Kennedy: "The Sound Of Silence". Sin conocimiento de los cantantes, Wilson regrabará el tema añadiéndole bajo, batería y guitarra eléctrica. En poco tiempo la canción alcanzará el número 1 en la lista de éxitos de Estados Unidos y triunfará en todo el mundo.

Lo que viene después ya es historia: una corta pero exitosa carrera musical, marcada por otras canciones excepcionales que les catapultan a la fama como "Mrs. Robinson", "I´m A Rock", "The Boxer", "Cecilia", "The Only Living Boy In New York", "Bridge Over Trouble Water" o sus versiones de "Scarborogh Fair" y "El cóndor pasa". La extraordinaria calidad como compositor de Paul Simon, encajará a la perfección con el liderazgo vocal de Art Garfunkel, pero las envidias y desavenencias entre el dúo pop folk acabarán por provocar su separación definitiva, tras la grabación del extraordinario LP, "Bridge Over Trouble Water", en 1970. Simon & Garfunkel, se reunirán años después en distintas ocasiones para realizar algunos conciertos e incluso protagonizarán un par de giras, pero únicamente para repasar sus antiguos éxitos y siempre con alguna tirantez de fondo nunca superada. No obstante, su huella musical permanece como corresponde al que ha sido el dúo más exitoso y popular de la historia de la música.

martes, 26 de mayo de 2020

AMY WINEHOUSE "BACK TO BLACK"


Se les conoce como el "Club de los 27". Sus componentes reúnen algunas circunstancias comunes. De infancia y educación compleja, prodigios musicales desde bien jóvenes, asombraron al mundo con sus cualidades musicales, triunfaron muy tempranamente y tuvieron unas vidas intensas, polémicas, escandalosas y llenas de adicciones que les llevarán a la tumba con solo veintisiete años. Pertenecen al club nombres míticos como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain, Jim Morrison o nuestra protagonista, Army Winehouse. 

La ascendencia judía de esta británica con alma negra y la influencia que desde pequeña tuvieron en ella el jazz y Frank Sinatra, le marcaron por vida. Con diez años crea una banda colegial de rap. A los quince ya se comía el escenario actuando en pubs. Formará luego una banda femenina de jazz y su desgarradora voz no pasará desapercibida a los cazatalentos musicales. Con veinte años, ya excesiva en su imagen, relaciones, conducta y consumos, graba su primer álbum "Frank", así llamado en homenaje a su ídolo Sinatra. Con un estilo blues y soul, conquistará a la crítica y saboreará el éxito. Pero cuando Winehouse alcanzará la cima musical será tres años después con "Back To Black", su segundo álbum que da título también al tema que hoy proponemos. A estas alturas, el escándalo acompaña a la cantante allí donde va. De entre sus muchas relaciones sentimentales, la más tóxica será la que mantendrá con Blake Fielder-Civil, drogadicto que sumergirá a la británica en una vida de pesadilla, con escasos momentos de lucidez en sus cortos períodos de desintoxicación. Army Winehouse nunca abandonará el escándalo, alternando composiciones y actuaciones memorables, con espantadas y conductas personales que acabarán incluso en comisaría hasta que, el 23 de julio de 2011, una intoxicación etílica acabe con su vida. Una vez más, una muerte prematura agrandará el mito de quien en vida demostró un talento y una voz descomunal para la música. Como mejor muestra de lo dicho, hemos optado por incluir el desgarrador tema referido -escrito en plena ruptura sentimental con Fielder- en una de sus actuaciones en directo.